Salud

¿Acudir a conciertos alarga la vida? La "herramienta" que usamos a diario y mejora la salud sin esfuerzo

La música tiene beneficios para la salud general: según un estudio elaborado por la Universidad de Goldsmith, con presenciar sólo 20 minutos de concierto se consigue un aumento del 21% en la sensación de bienestar

AME9630. SAO PAULO (BRASIL), 14/09/2025.- El cantante colombiano J Balvin durante su presentación este domingo, en el festival de música 'The Town' en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastião Moreira
Estudios clínicos sugieren que la música influye en la salud generalSebastiao MoreiraAgencia EFE

La música está en todas partes. En los anuncios, en la calle, en los comercios, en el transporte y en nuestros propios bolsillos. Solo en 2024, Spotify registró más de 96 millones de reproducciones en España, una cifra que deja claro que vivimos rodeados de canciones.

Más allá de escucharlas, millones de personas llenan cada año conciertos y festivales en busca de experiencias más cercanas. Pero lo que muchos no saben es que esa costumbre tan cotidiana puede mejorar la salud e, incluso, alargar la vida.

Y es que, según un estudio elaborado por la Universidad de Goldsmith, en Londres, con presenciar sólo 20 minutos de concierto se consigue un aumento significativo del 21% en la sensación de bienestar y mejoras de ánimo, pudiendo provocar el aumento de la esperanza de vida de nueve años, lo que apunta a una relación directa entre la asistencia a conciertos y la longevidad.

La música reduce la ansiedad y mejora la salud mental

Según Laura Esteban, docente de Deusto Salud y especialista en Coaching y Mindfulness, "escuchar música o acudir a conciertos provoca una respuesta emocional y física positiva en el cuerpo". Entre los efectos más destacados que observa la experta se encuentran:

  • Reducción de la ansiedad y de la depresión.
  • Mejoras en el estado de ánimo.
  • Disminución de los niveles de cortisol.
  • Genera un efecto relajante inmediato.

Esteban añade que "existen numerosos experimentos que sugieren que las frecuencias musicales son capaces de modificar, incluso físicamente, nuestra biología", y que se emplean como "una herramienta en la recuperación de enfermedades o para generar estados estados de bienestar en general". Aunque, también apunta, "todo depende de cómo afecta el estímulo a cada persona y situación concreta".

La música en situaciones médicas

Además, diferentes estudios clínicos han demostrado que la música no solo afecta al estado emocional, sino que también influye en procesos médicos. Algunos de estos efectos comprobados son:

  • Menos dolor durante intervenciones quirúrgicas.
  • Menor ansiedad preoperatoria.
  • Frecuencia cardíaca más estable.
  • Reducción notable del dolor al día siguiente de la operación.

En PNL, siglas de Programación Neurolingüística, la música se considera una herramienta poderosa. Así, este campo científico considera que los "anclajes musicales" pueden devolver a una persona a un estado de calma, poder o confianza en momentos difíciles.

En conclusión, ya sea en conciertos, festivales o simplemente a través de tus auriculares, los estudios sugieren que la música puede tener un impacto real en el cuerpo y en la mente. En un momento donde cuidarse es esencial, quizá la receta sea más sencilla de lo que parece: ponerte tus canciones favoritas… y cuando puedas, acudir a un concierto.

Client Challenge