Cardiopatía
Aurelio Rojas, cardiólogo: "El dolor cardíaco no se manifiesta en forma de pinchazos sino como..."
Ante la posible duda que pueda surgir al experimentar esta dolencia, lo mejor, es tener muy claro cómo se manifiesta el dolor en el corazón
Es habitual sentir punzadas en el pecho cerca del corazón, lo que nos alerta y nos lleva a pensar en dolencias graves como un infarto o una angina de pecho. Sin embargo, el cardiólogo Aurelio Rojas ha compartido una serie de pautas para ayudarnos a reconocer el origen de estos pinchazos y evitar preocupaciones innecesarias. En la mayoría de los casos, estos episodios no conllevan más que el susto inicial, ya que suelen estar relacionados con otras causas menos peligrosas, como la ansiedad o tensiones musculares.
Aurelio Rojas: "Aprende a diferenciar el dolor del corazón"
El doctor Aurelio Rojas ha explicado que el dolor cardíaco no se manifiesta en forma de pinchazos, sino como una fuerte presión en el centro del pecho. "Si es tu corazón el que está doliendo, esta presión aparecerá al hacer un esfuerzo físico y desaparecerá al parar, salvo que estés teniendo un infarto. En ese caso, la presión será muy fuerte y se podrá desplazar hacia los brazos, el cuello o la espalda. Además, te encontrarás realmente mal, por lo que debes acudir al médico lo antes posible", explica el especialista.
Por otro lado, señala que el dolor tipo pinchazo que muchas personas han experimentado alguna vez suele durar solo unos segundos y no está relacionado con la actividad física. "Es muy normal y lo más frecuente es que provenga de los tejidos que rodean el corazón, como las costillas, los ligamentos o los músculos intercostales", agrega Rojas.
Aprende a diferenciar el dolor cardiaco
Ante la posible duda que pueda surgir al experimentar esta dolencia, lo mejor, es tener muy claro cómo se manifiesta el dolor en el corazón.
Dolor cardiaco:
- Sensación de presión o aplastamiento en el pecho.
- Puede irradiar al brazo izquierdo, mandíbula o espalda.
- Suele ocurrir con esfuerzo físico o estrés, y puede durar varios minutos.
- Puede estar acompañado de dificultad para respirar o sudoración.
Dolor no cardiaco:
- Punzante o agudo, cambia con la respiración o el movimiento.
- Relacionado con músculos, problemas digestivos o estrés.
- Puede ser más corto y localizado en el pecho.
- No se irradia a otras partes del cuerpo y generalmente mejora con el descanso o el cambio de posición.
Rojas, señala que, si el dolor persiste o tienes dudas, lo mejor es buscar atención médica para descartar cualquier problema grave.