
Cuerpo humano
Boticaria García, experta en nutrición: "¿Cuántos cafés puedo tomar al día?"
El café no es "café para todos" en la misma medida y hay datos que se deberían tener en cuenta antes de consumirlo

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y su principal componente activo, la cafeína, es un estimulante que puede afectar a cada persona de manera diferente. Pero una pregunta que nos hacemos habitualmente es, ¿cuánto café podemos tomar sin perjudicar nuestra salud?
Según explica Boticaria García, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda no superar los 400 mg de cafeína al día. Pero esa cantidad en cuántos cafés se traduce .
¿Cuántas tazas de café equivalen a 400 mg de cafeína?
Boticaria García detalla que la cantidad de cafeína varía según el tipo de café y su preparación:
Café espresso: entre 60 y 80 mg de cafeína por taza.
Café de filtro: entre 80 y 120 mg por taza.
Café instantáneo: entre 30 y 90 mg por taza.
Con estos datos, los 400 mg diarios de cafeína equivaldrían a entre 3 y 5 tazas de café, dependiendo del tipo y la preparación.
Cómo afecta la cafeína
Tal y como explica Boticaria García, la cafeína no nos afecta por igual a todas las personas.
Si tu hígado metaboliza la cafeína rápidamente, puedes tomarte un café antes de dormir sin que te quite el sueño.
Si tu metabolismo es más lento, tomar café por la tarde puede hacer que pases la noche en vela.
Esto se debe a una enzima del hígado llamada CYP1A2, que es la encargada de descomponer la cafeína. Su actividad varía según la genética de cada persona, lo que explica por qué algunos pueden tomar café sin problema y otros son más sensibles a sus efectos.
Otros factores que influyen en la tolerancia a la cafeína
Edad: A medida que envejecemos, el metabolismo de la cafeína se ralentiza.
Fármacos y hábitos de vida: Algunos medicamentos y el tabaco pueden influir en cómo procesamos la cafeína.
Tolerancia individual: Las personas que toman café regularmente pueden desarrollar mayor resistencia a sus efectos.
Efectos negativos y positivos del café
Según advierte Boticaria García, un consumo excesivo de cafeína puede provocar efectos adversos como nerviosismo, ansiedad, dificultades para conciliar el sueño, taquicardia, aumento de la presión arterial y malestar estomacal en personas sensibles.
Sin embargo, en cantidades moderadas, el café tiene múltiples beneficios, ya que diversos estudios han demostrado que su consumo regular puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer y la diabetes tipo 2, además de aportar una gran cantidad de antioxidantes que contribuyen a la protección celular y al bienestar general.
✕
Accede a tu cuenta para comentar