
Entrevista
«El cacao puede causar insomnio»
Carmen Alba, dietista-nutricionista Hospital Ruber Internacional, explica los beneficios del chocolate y qué hay que evitar

¿Cuáles son los beneficios para la salud del chocolate?
Los beneficios se deben principalmente a los compuestos del cacao (flavanoles/flavan-3-oles, polifenoles) y a los alcaloides presentes en el grano (teobromina y algo de cafeína). El cacao del chocolate puede ayudar moderadamente a la salud cardiovascular y al ánimo; no es una “cura”, pero sí puede ser un componente beneficioso si se consume en forma adecuada.
¿Esos beneficios aplican a todo el chocolate o solo al chocolate puro/negro y con poca azúcar?
Los beneficios provienen fundamentalmente de los flavanoles del cacao. Es por ello por lo que a mayor porcentaje de cacao, mayor cantidad de flavanoles por porción y menos azúcar y por consiguiente, mayores beneficios. Es por ello por lo que para aprovecharnos de sus beneficios debemos consumir aquel chocolate con alto porcentaje de cacao, mayor de 70%- 75%. Si estás empezando con el cambio del chocolate con leche o blanco al buen chocolate, te recomiendo que empieces por el de 70% y vayas aumentando el porcentaje poco a poco para que no te sepa muy amargo y lo disfrutes.
¿Qué hay de la teobromina? ¿Por eso se dice que comer chocolate sustituye al sexo?
La teobromina es un alcaloide del cacao, pariente de la cafeína de ahí a que muchas personas puedan sentir un leve nerviosismo al consumir chocolate. Además, puede mejorar el ánimo/sensación de bienestar en combinación con otros compuestos del chocolate, pero no es un sustituto del sexo, ya que con su consumo no sentimos los múltiples efectos físicos, hormonales y sociales del sexo.
¿Cuáles son las desventajas del chocolate?
Las mayores desventajas del chocolate las encontramos al consumir estos con bajo porcentaje de cacao y por consiguiente mayor cantidad de azúcar y/o grasas de mala calidad como son aceites vegetales de girasol, colza o palma. Considerándose ultraprocesados que, consumidos de forma habitual, aumentan el riesgo de padecer caries dentales, sobrepeso/obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, inflamación crónica, etc.
¿Personas con migrañas pueden tomar chocolate o deben eliminarlo?
Los actuales estudios científicos no aporta evidencia concluyente de que el chocolate sea un desencadenante universal de migraña. Revisiones recientes concluyen que la relación es incierta y probablemente individual, ya que algunos pacientes identifican chocolate como desencadenante en su caso, mientras que los estudios controlados no confirman que sea un disparador consistente para la mayoría. Por ello si padeces de migraña, es buena idea tener un diario en el que reflejar las crisis y si has consumido chocolate o no antes de estas. Si no se relacionan claramente, no es necesario eliminarlo de forma generalizada.
¿Y las que tienen problemas hepáticos?
Los compuestos del cacao podrían tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Por ello existen beneficios de un consumo moderado de chocolate que, en su lista de ingredientes leamos al menos un 70% de cacao.
¿El chocolate puede causar insomnio?
Sí, puede. Esto se debe a que la teobromina del cacao estimula el sistema nervioso y pueden alterar el sueño en personas sensibles, especialmente si lo tomas cerca de la hora de dormir. Así que si padeces de insomnio, evítalo tomar 3–6 horas antes de dormir.
¿Por qué tanto revuelo con el “chocolate de Dubái”? ¿Está riquísimo o es marketing? ¿Es más o menos saludable?
Ya sabemos que las redes sociales tienen el poder de volver viral un producto en poco tiempo sin haber a veces un motivo común. En este caso yo creo que se mezcla lo bueno que está, lo bonito y lujoso que se ve la tableta y su envoltorio y que mezcla chocolate (algo delicioso para muchos) con pistacho, o aparentemente pistacho, un alimento del que conocemos sus múltiples beneficios. Sin embargo, esto no significa que el chocolate de Dubái sea un producto beneficioso, ya que no contiene chocolate con al menos un 70% de cacao y sí, una mezcla de pistacho con azúcar y grasas vegetales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


