Efecto

Comer chocolate después de cenar: esto es lo que le pasa a tu cuerpo si lo haces

Es uno de los alimentos más consumidos en el mundo y como todos tiene tantos efectos positivos como negativos

Tabletas de chocolate
Tabletas de chocolatePixabay

A un gran número de personas les encanta el chocolate, y no es para menos, ya que es un alimento que se puede consumir de una manera polivalente, ya sea fundido, en tableta o acompañando otros platos culinarios o dulces, y también por su sabor y textura. No obstante, es en su concentración más pura, el chocolate negro, el que mejor fama tiene a nivel de salud.

De sabor amargo, entre sus muchos efectos favorables están el favorecer la prevención de enfermedades cardíacas y el envejecimiento prematura de las células, disminuye el colesterol malo y la presión arterial, así como reduce el riesgo de sufrir derrames cerebrales, la glucemia en ayunas y mejorar la flora intestinal.

Debido a esto, podemos llegar a pensar que el consumo de este alimento a cualquier hora del día no tendrá ningún inconveniente, pero sí que lo tiene, sobre todo después de la cena. Esto sobre todo aplica a aquellos chocolates que no son negros puros, ya que están acompañados de azúcar y otros añadidos.

Sin embargo, queda aclarar que, como en todos los alimentos, es importante comerlos con moderación, así como mantener un balance nutricional adecuado y mantener un estilo de vida saludable, basado en unos buenos hábitos nutricionales y en la realización de ejercicio físico.

Una ración de chocolate negro mejora el rendimiento deportivo
Una ración de chocolate negro mejora el rendimiento deportivolarazon

Efectos buenos y malos del chocolate

El azúcar, presente en algunos chocolates menos concentrados, posee un elemento estimulante que agita y altera nuestro organismo, ya que su consumo produce dopamina y serotonina, encargados de producir placer y felicidad en el cerebro. Asimismo, también el chocolate, por su parte, tiene cafeína, teobromina, feniletilamina, que es un alcaloide endógeno; y triptófano, un aminoácido esencial relacionado con la mencionada serotina.

Debido al papel estimulante del azúcar y la presencia de cafeína en el propio chocolate, podemos concluir que es más recomendable tomar el chocolate, sobre todo si es con azúcar, durante el día. También sucede esto con el chocolate negro, ya que este contiene tiamina, un neurotransmisor que se libera ante situaciones de estrés. En cuanto a los niveles de cafeína, este tiene, aproximadamente, 20 miligramos por cada 50 gramos de chocolate que permanecen en el organismo entre 8 y 14 horas.

Con lo cual, podemos separar los efectos positivos de los negativos del chocolate, siendo los buenos los siguientes:

  • Presencia de antioxidantes. El chocolate negro tiene una gran cantidad de flavonoides, que son antioxidantes beneficiosos para la salud cardiovascular.
  • Protección del cerebro y el corazón. Además de ayudar a prevenir la diabetes tipo 2, disminuye el colesterol LDL, es decir, el colesterol "malo", en favor del colesterol "bueno", el HDL. Asimismo, cuenta con un un compuesto polifenólico antioxidante conocido como epicatequina que ejerce una función neuroprotectora.
  • Mejora del estado de ánimo, consecuencia de la dopamina y serotonina
  • Aporte de energía.

Por contra, algunas de las consecuencias negativas de tomar chocolate, sobre todo si es con azúcar añadido, son:

  • Interrupción del sueño
  • Aumento de peso. Sobre todo si no se consume con moderación, el chocolate es un alimento con un índice calórico elevado que puede llevar a un aumento de peso si se combina con un estilo de vida sedentario.
  • Problemas digestivos.

Sustitutivos para el chocolate por la noche

Previamente a dormir, lo ideal es tomar alimentos con un alto contenido en melatonina, que es la hormona del sueño, triptófano y serotonina. Dicho lo cual, lo ideal, y en sustitución del chocolate, es tomar los siguientes alimentos y bebidas

  • Frutos secos
  • Pescado azul
  • Carne de aves
  • Infusiones como tilas o manzanillas
  • Crema de cacahuete 100% pura
  • Plátano