
Salud
Cómo afrontar el estrés de un tratamiento de fertilidad delante de la familia o amigos
Preguntas como "para cuándo un bebé" pueden ser muy dolorosas. Estas son las claves de la psicóloga Marta Prat para mantener la estabilidad emocional durante las reuniones familiares

Acudir a una clínica de fertilidad para convertirse en madre es un camino lleno de obstáculos, por lo que mantener la estabilidad emocional puede ser complicado. Hay muchas mujeres en España que recorren este sendero. En nuestro país, casi el 11% de los nacimientos son fruto de tratamientos de reproducción asistida y esta cifra sigue creciendo cada año, según los últimos datos del Registro Nacional de Actividad-SEF.
Esto hace que cada vez sea más común conocer en nuestros círculos sociales a personas, familiares o amigos inmersos en este tipo de procesos. Por eso, debemos tener en cuenta que las parejas que se someten a técnicas de reproducción asistida pueden encontrarse bajo mucho estrés, una situación que puede afectar a la efectividad del tratamiento. En la inseminación artificial, el embarazo se logra en torno a un 60% de los casos y cada nuevo "no embarazo" puede ser muy doloroso.
Por eso, las reuniones típicas de las fiestas navideñas, los cumpleaños familiares o las salidas con amigos pueden convertirse en un desafío emocional para quienes atraviesan un proceso de reproducción asistida. Preguntas como "¿y por qué no hacéis otro intento?" o "¿para cuándo un bebé?" pueden recibirse con mucho malestar pese a que la intención sea buena y ser muy dolorosos para aquellas mujeres que no han podido cumplir su deseo de ser madres.
En este sentido, la psicóloga Marta Prat, especialista de la Unidad de Apoyo Emocional de Next Fertility, ofrece claves valiosas para que tanto las personas que se encuentran en tratamientos de fertilidad como sus familiares y amigos puedan manejarse con empatía y comprensión en estos períodos tan especiales del año.
El peso de la espera y las preguntas invasivas
"Si una pareja o una mujer está atravesando la dificultad de concebir, la Navidad es una época difícil ya que ese deseo de formar una familia parece estar todavía más presente en todas las actividades. Las comidas familiares, donde los niños son los protagonistas, pueden intensificar el dolor de quienes no han logrado los resultados esperados con sus tratamientos de reproducción asistida", explica Prat.
La culpa, la frustración y la desesperanza son emociones comunes que pueden surgir en estas situaciones, llevándolas a aislarse y evitar compartir lo que están viviendo. Sin embargo, no hablar de ello puede empeorar la situación. "Si hablamos de una pareja, esta debe comunicarse primero entre sí para observar las necesidades de búsqueda de apoyo externo de cada uno y llegar a acuerdos, buscando un consenso donde ninguno salga perjudicado", aconseja Prat.
"En lo que respecta a la persona individualmente, en este caso, a la mujer, se recomienda ser asertiva y priorizar el bienestar individual y de la pareja. Animo a comentar con sus familiares y amigos, sin miedo, lo que se necesita y lo que no se necesita. Por ejemplo, pronunciando frases como: entiendo y agradezco muchísimo vuestra preocupación, pero prefiero no hablar de ello durante estas fechas".
En lo que respecta a los familiares, Prat señala que "es imprescindible no realizar comentarios, ni preguntas, ni consejos, por bienaventurados que parezcan, sin que la persona o la pareja lo haya pedido, y mucho menos delante de otras personas". Por ejemplo, consejos como "mi prima fue a esta clínica y le fue muy bien" pueden recibirse con mucho malestar. "Es mejor, en estos casos, hablar con la persona en privado y mostrar apoyo incondicional y genuino, con frases como: entiendo que son momentos difíciles para vosotros y quiero que sepáis que estoy aquí para lo que necesitéis".
¿Cómo hacer frente al estrés que surge en la reproducción asistida?
Las reuniones familiares no tienen que ser episodios de sufrimiento, sino una oportunidad para cuidar de uno mismo y buscar apoyo. "En Next Fertility, el acompañamiento psicológico se ofrece desde el inicio del tratamiento, con el objetivo de ayudar a las personas a manejar las emociones, reducir el malestar y mejorar su adaptación al proceso de reproducción asistida. Además, se trabaja en técnicas de comunicación para facilitar el apoyo social y evitar la incomodidad de hablar sobre temas tan personales", afirma la psicóloga.
"El 20% de pacientes desarrolla algún trastorno de ansiedad en un proceso de reproducción asistida, llegando a desarrollar depresión hasta el 10%. Por supuesto, la incidencia va ligada al número de intentos, siendo más frecuente en personas que acumulan un alto número de intentos fallidos. Aún así, existen otros factores que influyen, como el nivel socioeconómico, el apoyo social y la existencia o no de otros estresores externos", señala.
El miedo al fracaso y la incertidumbre sobre el resultado del tratamiento pueden ser abrumadores. A pesar de esto, es importante recordar que la persistencia es clave. Si bien el proceso puede ser largo y complicado, en la mayoría de los casos el resultado final –el nacimiento de un bebé– hace que todo el esfuerzo valga la pena.
Por lo tanto, si las aglomeraciones y las celebraciones navideñas resultan abrumadoras, hay opciones para disfrutar de las fiestas de manera más relajada. Las compras online, los planes más íntimos con seres queridos cercanos o incluso una escapada en pareja son excelentes alternativas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar