Riesgo hepático

El consumo de alcohol se dispara entre las niñas y los expertos alertan del peligro para el hígado

La cirrosis y la hepatitis se está incrementando de forma preocupante en personas jóvenes

Imagen de archivo de jovenes bebiendo alcohol
Imagen de archivo de jóvenes bebiendo alcohollarazon

Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial Sin Alcohol, una cita importante que permite concienciar sobre la importancia de evitar el consumo de esta sustancia, más aún cuando se realiza a edades tempranas. Por ello, la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ha querido alertar hoy sobre un hecho que preocupa en extremo a sus expertos y que se extiende cada vez más, como es el consumo de alcohol a edades cada vez más precoces, con el consiguiente riesgo para la salud hepática de los menores desde edades tempranas. Una tendencia que se observa más en las niñas y adolescentes, que en los chicos. Un cambio en el perfil que se está reflejando, a la larga, también en la epidemiología, avisan los especialistas.

Así lo constatan los datos de la Encuesta Estudes de 2023 del Ministerio de Sanidad, sobre prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de Enseñanzas Secundarias con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida, con un incremento en todos los porcentajes: el 76% ha consumido alcohol alguna vez en la vida (un 2% más que hace 2 años), el 73,6% lo ha hecho en los últimos 12 meses, el 56,6% en los últimos 30 días y ojo, hasta un 1,5% lo ha hecho diariamente en los últimos 30 días. El consumo de alcohol es mayor entre las chicas y aumenta según lo hace la edad: así, de los que confiesan haber bebido alcohol en los últimos 12 meses, el 76% eran chicas frente al 71% de chicos, y en un plazo más corto, en los últimos 30 días, han consumido el 58,7% de chicas frente al 54% de chicos.

Aunque es cierto que el alcohol no afecta a todas las personas por igual, y que hay factores como la predisposición genética o la obesidad que aumentan su efecto nocivo, la realidad es que cuanto antes se empieza a beber, más posibilidades hay de generar adicción y acabar en cirrosis. Y eso es, de hecho, lo que está empezando a ocurrir ya en muchos jóvenes y particularmente en muchas jóvenes mujeres, según constatan los hepatólogos, hasta el punto de que empieza a ser evidente un cambio en el patrón del consumo de riesgo que es similar al que ocurrió con el tabaquismo.

Así, si tradicionalmente la cirrosis y la hepatitis asociada al alcohol han sido una enfermedad más masculina y en los tramos de edad más altos, su incidencia ahora se está incrementando de forma preocupante en personas jóvenes y, especialmente, en las chicas. Una tendencia que llega de la cultura anglosajona, donde es una realidad, pero que empieza a manifestarse ya en los países mediterráneos. “La epidemiología está cambiado del varón mayor a la mujer joven en todo el mundo. Hemos visto que esto sucede en mayor medida en los países anglosajones pero en los mediterráneos también se empieza a ver. Hay una clara tendencia a que el consumidor sea más joven y mujer en todos los países avanzados”, explica el Dr. Ramón Bataller, jefe de Hepatología del Clínic de Barcelona, director del Registro de Alcohol de la AEEH (REALHC). “Necesitamos abordar este problema. Vi a muchos de ellos cuando trabajaba en los EE. UU. y es desgarrador”, afirma este experto, uno de los mayores especialistas mundiales en el impacto del consumo de alcohol sobre las patologías del hígado.

Prevención

La AEEH es una de las sociedades científicas que trabaja intensamente la prevención del consumo de alcohol y sus daños relacionados y uno de sus objetivos es colocar este problema en la primera fila de la agenda pública para lograr una mayor implicación del Gobierno en la prohibición de la venta a menores. Así, este pasado miércoles 13 de noviembre la AEEH fue una de las sociedades médicas invitadas a un encuentro presencial sobre prevención del consumo de alcohol “Desde la AEEH aplaudimos esta colaboración y que se cuente con nosotros, explica el Dr. Manuel Romero”, presidente de la AEEH. “Para nosotros, además de los jóvenes, las embarazadas y las personas con enfermedad hepática son la diana sobre la que dirigir en este momento acciones específicas de prevención”, explica. Para ello, necesitamos el concurso del Ministerio pero también de todos los profesionales, desde la AP a la enfermería, los educadores, las familias, etc.

En relación al Anteproyecto de Ley de la nueva normativa para prohibir el consumo en menores, Romero sostiene que lo realmente importante es que se articulen los mecanismos necesarios para que la futura ley se cumpla, “que no se quede en un papel”, a lo que el Dr. Bataller apostilla que “por cada niño que bebe alcohol hay un adulto que lo ha hecho posible”.