Prueba
El consumo elevado de café puede afectar a las personas mayores de 60 años: estos son sus efectos según un estudio
Se realizó la investigación con una muestra de más de 8.000 personas del Reino Unido
Los efectos del café en nuestro organismo son de sobra conocidos, como también lo es que es una de las bebidas más consumidas en España. Esto se debe a que solemos consumirlo, sobre todo por la mañana, para que la cafeína que este contiene evite que nos quedemos dormidos.
Independientemente de la cantidad de tazas que nos tomemos, lo cierto es que consumimos 840 millones de kilos de café al año en España, según la Federación Española del Café, y lo cierto es que la ingesta de esta bebida puede ser beneficiosa para la salud, como ayudarnos a quemar grasas y adelgazar, como así acredita un estudio de la Universidad de Granada.
Estos son algunos de los beneficios de tomar café con moderación:
- Aumenta el estado de alerta y la concentración.
- Según Harvard, puede tener propiedades anticancerígenas.
- Reducción del riesgo de padecer diabetes tipo 2.
- Disminución de patologías cardiacas y enfermedades neurodegenerativas.
Sin embargo, el café puede no ser beneficioso para según qué grupos de edad y las cantidades de ingesta. Concretamente, puede ser el caso de las personas mayores de 60 años, según ha publicado la web finlandesa Helsingin Sanomat.
El estudio
La investigación, realizada por el Advent Health Research Institute, tuvo una muestra de 8.451 personas mayores de 60 años del biobanco de Reino Unido, siendo un 60% de ellos mujeres y el periodo de medición fue de un año. Asimismo, uno de los parámetros evaluados fue la inteligencia flexible, encargada de procesar la información y capacidad de resolver problemas.
Los resultados obtenidos aseguran que el deterioro de esta inteligencia fue menos acusado en aquellas personas que no consumen café, concretamente un 8,83% menos en comparación con aquellos que sí bebieron café.
La directora del estudio, Kelsey R. Sewell, a su vez, quiso tranquilizar a aquellos consumidores de esta bebida de esos rangos de edad, acentuando que "un consumo moderado de café es bueno", así como señaló que se trata únicamente de un estudio observacional y que se requieren más estudios en el campo.
Es por ello que, no solamente con el café, sino que, con todos los alimentos, es importante el consumo con moderación, así como tener hábitos de vida saludables basados en la realización de ejercicio, un efectivo descanso y una alimentación equilibrada.