Estudio

Las cosas que nunca deberías ocultar a tu médico, según los expertos

Construir una relación de confianza con el mismo profesional a lo largo del tiempo favorece la sinceridad y mejora los resultados

Las cosas que nunca deberías ocultar a tu médico, según los expertos
Las cosas que nunca deberías ocultar a tu médico, según los expertosFreepik

Mentir al médico es más común de lo que pensamos. Según varios estudios, entre un 60% y un 80% de los pacientes reconocen haber ocultado o maquillado información durante una consulta. En este sentido, los profesionales sanitarios insisten: la confianza y la transparencia son claves para cuidar bien del paciente.

La medicación que realmente tomas

Decir que estás siguiendo el tratamiento cuando no es así puede alterar por completo las decisiones del médico. Muchos pacientes dejan de tomar pastillas por los efectos secundarios o por el precio, pero no se atreven a confesarlo. Si el especialista desconoce que has interrumpido una medicación, podría aumentar la dosis o añadir otra, con consecuencias innecesarias o dañinas.

Tus dudas sobre el tratamiento

Aceptar un plan terapéutico sin estar convencido solo conduce a frustración. Los profesionales recomiendan hablar abiertamente sobre los miedos a una operación, los efectos de un fármaco o la desconfianza hacia un nuevo procedimiento. Expresarlo a tiempo evita problemas y permite adaptar el tratamiento a cada caso.

Hábitos de vida y alimentación

Minimizar la falta de ejercicio o exagerar la calidad de la dieta puede parecer inofensivo, pero altera la visión global que el médico necesita. Si cree que haces actividad física o comes de forma equilibrada, no buscará posibles causas vinculadas a tu sedentarismo, al colesterol o a la diabetes. Una descripción fiel de tus hábitos ahorra pruebas, diagnósticos erróneos y consejos ineficaces.

El consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias

Este es uno de los terrenos donde más se miente. Muchos pacientes reducen las cifras por vergüenza o miedo ser juzgados. Sin embargo, los médicos explican que los datos reales son esenciales para calcular riesgos, entender síntomas o detectar trastornos asociados. El consumo de alcohol, cannabis u otras drogas, incluso en pequeñas cantidades, puede afectar al sueño, al hígado, al estado de ánimo o a la respuesta a ciertos medicamentos.

Los temas 'vergonzosos'

Hablar de diarreas persistentes, picores íntimos o incontinencia todavía genera pudor, pero los especialistas recuerdan que son señales médicas como cualquier otra. Muchas veces, estos síntomas tempranos revelan enfermedades más graves, desde problemas digestivos hasta cáncer de colon.

La salud sexual

La esfera sexual sigue siendo un tabú en las consultas, especialmente entre adultos mayores. Los médicos insisten en que hablar de ello no debería dar vergüenza: es parte integral de la salud física y emocional.