Campaña 25-26
Europa compra de forma conjunta la vacuna española contra la covid
El acuerdo proporciona hasta 4 millones dosis de Bimervax, desarrollada por la farmacéutica Hipra, adaptadas a la variante LP.8.1 para la campaña 2025-2026
La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea (HERA) y la farmacéutica española Hipra han firmado un contrato de compra de su vacuna Bimervax de proteína recombinante monovalente con adyuvante adaptada a la variante LP.8.1 de la Covid-19.
El acuerdo, con una duración de hasta dos años, permitirá a los países acceder a hasta 4 millones de dosis de esta vacuna proteica sin que exista una obligación mínima de compra. Las entregas se realizarán a tiempo para la campaña de vacunación de este otoño, lo que refuerza la preparación de la Unión Europea frente al virus en los próximos meses.
"Con el aumento de casos de la variante conocida como ‘Frankenstein’, debemos garantizar que se mantiene la protección frente a esta enfermedad, especialmente para las personas más vulnerables. Con un portafolio diversificado de vacunas, que ahora incluye hasta 4 millones de dosis de esta vacuna proteica, reforzamos nuestra preparación y aseguramos el suministro de soluciones médicas necesarias frente a la amenaza constante de la covid. La vacuna de Hipra sigue un enfoque integral, desde la investigación hasta la producción, íntegramente en Europa, lo que fortalece nuestra autonomía estratégica. Estamos comprometidos con reforzar nuestra seguridad sanitaria para una Europa más segura, saludable y mejor protegida”, señala Hadja Lahbib, comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis.
Aunque las vacunas de ARNm ya están disponibles, este contrato de adquisición conjunta diversifica el acceso para los ciudadanos europeos al incluir una vacuna de proteína recombinante.
La de Hipra, que ha recibido recientemente autorización de comercialización de la Comisión Europea tras demostrar que genera inmunidad frente a la variante LP.8.1 y protección cruzada frente a variantes emergentes como NB.1.8.1 y XFG, está lista para su distribución en viales monodosis y puede almacenarse entre 2°C y 8°C durante 12 meses.
Los estudios realizados con la vacuna original y con su adaptación han demostrado que es segura, con menos efectos secundarios que la comparativa de ARNm y genera una respuesta inmunitaria fuerte, duradera y con amplia reactividad cruzada frente a variantes emergentes.
Producción propia
Durante la firma, David Nogareda, presidente y consejero delegado de Hipra, ha subrayado que este acuerdo es una muestra de confianza en la capacidad de la biotecnológica "para contribuir a la protección de la salud pública. Desde la investigación hasta la fabricación, todo el proceso tiene lugar en Europa, lo que nos permite garantizar calidad, seguridad e independencia estratégica. Con este contrato, reforzamos no solo la respuesta frente a la covid, sino también la preparación de Europa ante futuros retos sanitarios”.
Y es que durante la pandemia, la UE se enfrentó a restricciones de exportación, dependencias en la cadena de suministro global y limitaciones de capacidad de producción fuera de sus fronteras. En este contexto, el acuerdo con Hipra representa un paso decisivo para reforzar la autonomía sanitaria europea y garantizar la disponibilidad de vacunas desarrolladas y fabricadas íntegramente en Europa.
Actualmente, 14 países forman parte del Acuerdo de Adquisición Conjunta de la UE, un mecanismo voluntario que facilita la compra conjunta de soluciones médicas y que constituye una herramienta clave para mejorar la preparación ante crisis sanitarias y futuras pandemias.