Opinión

Glicoingeniería para esclerosis múltiple

Ayer terminó el Congreso Americano de Esclerosis Múltiple

Cada año se diagnostican en España 2.000 nuevos casos de esclerosis múltiple
Cada año se diagnostican en España 2.000 nuevos casos de esclerosis múltipleLa Razón

En el marco del reciente Congreso americano de Esclerosis Múltiple, que ayer sábado 1 de marzo finalizó en Florida (Estados Unidos), se han dado a conocer varios avances en el tratamiento de esta enfermedad neurológica y degenerativa que, según diversas estadísticas, afecta tres veces más a mujeres que a hombres y para la que todavía no existe cura pero sí tratamiento.

Entre las novedades más sobresalientes destacan los resultados de un estudio con un total de 163 pacientes diagnosticados con esta enfermedad a los que se les ha tratado desde hace dos años con el anticuerpo monoclonal ublituximab.

Esta molécula es fruto de las investigaciones llevadas a cabo con ayuda de la glicoingeniería por investigadores de TG Therapeutics. Se trata de un tratamiento anti CD20 de tercera generación para la esclerosis múltiple, que permite disminuir en un 96 por ciento los linfocitos B en 24 horas con dos perfusiones al año de una hora cada una.

En concreto, en este estudio, dirigido por el profesor John Foley, del Mountain Multiple Sclerosis Center en Salt Lake City (Utha), se demuestra en todos esos pacientes un control notable de la actividad de la enfermedad que refuerza la seguridad, tolerabilidad y eficacia de ese anticuerpo monoclonal. Aprobado por la FDA en Estados Unidos a finales de 2022, la Agencia Europea del Medicamento dio luz verde para su administración en mayo de 2023 y las autoridades sanitarias españoles dieron el visto bueno el pasado mes de julio de 2024.

De hecho, la buena noticia es que somos el segundo país de la Unión Europea en haberlo aprobado y financiado en un tiempo récord.