Entrevista
«No hay más celíacos que antes, es que ahora saben que lo son»
"Ningún paciente debe eliminar el gluten antes de recibir el diagnóstico de la enfermedad", afirma a la sección "10 preguntas" el Dr. Sergio Farrais Villalba, responsable de la Unidad de Diagnóstico Avanzado en Celiaquía de la Fundación Jiménez Díaz y vocal de la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca
1. En ocasiones se confunde la celiaquía con una alergia o una intolerancia. ¿Qué es?
Es una pregunta y duda muy frecuente que es muy importante aclarar. No es una alergia ni una intolerancia alimentaria, la celiaquía es una enfermedad autoinmune sistémica (que puede afectar a todos los órganos y aparatos) desencadenada por la ingesta de gluten en individuos con una predisposición genética. Esta enfermedad puede tener manifestaciones clínicas digestivas y extradigestivas al ingerir el gluten o no (existen un gran porcentaje no despreciable de pacientes asintomáticos celíacos).
2. ¿Cuántas personas en España sufren celiaquía?
Se calcula que aproximadamente el 1% de la población la padece. Más de la mitad de los celíacos no saben que lo son. En los últimos 10-15 años, además del infradiagnóstico mencionado, ha habido un notable aumento en el autodiagnóstico. Esto ocurre cuando las personas eliminan el gluten de su dieta porque creen que son celíacos. Esta tendencia ha llevado a la falsa percepción de la población de que hay más casos.
Con el fin de conocer la verdadera incidencia y prevalencia de la enfermedad en nuestro país, se están llevando a cabo varios estudios (en los que participamos en la Fundación Jiménez Díaz) y los resultados preliminares parecen indicar que el porcentaje de afectados sigue siendo el mismo, el 1% de la población. Estos hallazgos sugieren que no ha habido un incremento significativo en el número de celíacos. Es decir, el número de celiacos es el mismo, pero hay más personas que saben que padecen celiaquía.
3. ¿Cuántos años se demora el diagnóstico?
El tiempo promedio de retraso puede oscilar entre 6 y 10 años, según el área geográfica.
4. ¿Con qué otras patologías se confunde?
La celiaquía tiene una naturaleza camaleónica. Sus signos y síntomas pueden confundirse con otras afecciones digestivas. Es crucial descartar la enfermedad en pacientes con síntomas sugestivos de celiaquía, antes de etiquetarlos con diagnósticos de síndrome de intestino irritable o dispepsia funcional. Hasta el 36% de los adultos diagnosticados con celiaquía previamente habían sido diagnosticados de un trastorno funcional digestivo.
5. ¿Qué riesgos tiene eliminar el gluten sin un diagnóstico?
Ningún paciente debe eliminar el gluten de su dieta antes de ser diagnosticado. Hacerlo dificulta enormemente el diagnóstico, ya que la mayoría de pruebas para diagnosticarla (excepto el estudio genético) requieren que el paciente esté consumiendo gluten.
Además, eliminar el gluten de forma no equilibrada y sin seguimiento por un dietista /nutricionista puede llevar a deficiencias nutricionales importantes. Está demostrado que una dieta sin gluten es más baja en proteínas, fibra y algunas vitaminas y más rica en hidratos de carbono y sal. Por eso algunos estudios sugieren que seguir una dieta sin gluten sin supervisión puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
6. ¿Basta un análisis de sangre para saber que se tiene?
En población pediátrica, si se cumplen ciertos criterios, sí. En adultos (de momento) es necesario confirmar el diagnóstico mediante una biopsia.
7. ¿Qué consecuencias tiene ese retraso en el diagnóstico?
Los celíacos no diagnosticados (además de poder tener diarrea crónica, meteorismo, distensión abdominal…) pueden tener anemia; osteoporosis, que aumenta el riesgo de fracturas; abortos de repetición…
Incluso la frecuencia de tumores, especialmente intestinales, es mayor en pacientes con enfermedad celíaca no diagnosticada o no controlada. Sin embargo, una vez diagnosticados y con una dieta sin gluten estricta, la mayoría de síntomas y complicaciones desaparecen y una vez que la enfermedad esté controlada el riesgo de desarrollar un tumor no es mayor que el de la población general.
8. ¿Cómo puede uno sospechar que es celíaco? ¿Y en niños?
Entre los síntomas digestivos clásicos están diarrea, el dolor abdominal, bajo peso, retraso en la curva de crecimiento etc. siendo estos más comunes en la infancia. En cuanto a los síntomas intestinales no clásicos, se trata de flatulencia, distensión abdominal, estreñimiento que alterna con diarrea, etc. y son más frecuentes en adultos. Entre los síntomas extradigestivos destacan la anemia ferropénica, los abortos de repetición, la osteoporosis y la dermatitis herpetiforme. En ocasiones los pacientes no presentan ningún síntoma intestinal y solo tienen manifestaciones extraintestinales. Es la forma de presentación más común en adulto.
9. ¿Es hereditaria?
Sí, pero lo que se hereda es la predisposición genética a padecerla, no la enfermedad. No todas las personas con riesgo genético la desarrollarán. El riesgo de padecerla en familiares de primer grado es mayor que en la población general. El 1% de la población es celíaca y entre el 5-10% de los familiares de primer grado lo son o lo serán. Los familiares de primer grado representan el mayor grupo de celíacos no diagnosticados, por lo que es necesario hacer un adecuado despistaje de la enfermedad entre ellos.
10. Tras el diagnóstico, ¿basta con eliminar el gluten de la ecuación o hay que acompañarlo con algún tipo de tratamiento?
Eliminar el gluten es el único tratamiento eficaz que existe para el control de la enfermedad. La dieta sin gluten debe ser estricta de por vida, sin trazas y evitando el contacto cruzado. Además, en ocasiones hay que añadir algunos suplementos por los déficits nutricionales que provoca la malabsorción de la enfermedad y algún fármaco para el control de los síntomas. En casos excepcionales, cuando hay complicaciones son necesarios tratamientos como los corticoides, inmunosupresores...
Quiero resaltar que hoy no existe ningún fármaco para que el paciente pueda transgredir la dieta sin riesgos para su salud. Hay muchos en estudio, pero ninguno con demostrada eficacia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar