Homenaje a la enfermería
La importancia de gestionar las emociones tras los diagnósticos de cáncer
Las enfermeras destacan cómo hay que acompañar tanto a pacientes como a familiares
La segunda mesa redonda de la jornada de homenaje a la enfermería en LA RAZÓN, moderada por María Victoria Crespo, directora corporativa de Enfermería de Quirónsalud, analizó el impacto que proporciona la enfermería oncológica tanto en el ámbito social, como en el familiar y en el profesional. Así, dos enfermeras, una paciente y una psicooncóloga, compartieron, desde sus respectivos puntos de vista, sus experiencias.
Entre los diferentes aspectos que se abordaron, se destacó la importancia de la labor de acompañamiento que realizan las enfermeras tanto con los pacientes con cáncer como con sus familiares. Además, se recalcó la importancia de que se reduzca la rotación de profesionales, para que sean siempre las mismas enfermeras las que se encarguen de cada caso.
De esta forma, Marta Domingo, doctora en enfermería, enfermera de Práctica Avanzada, Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y con especialidad en intervención educativa en pacientes oncológicos, analizó la enfermería oncológica y el abordaje de la enfermedad
Por su parte, Héctor Nafria, enfermero de la Unidad de Cultura Científica del CGE explicó la importancia de "cuidarse para cuidar" y cómo es la fatiga por compasión en la enfermería oncológica
La presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GPAC), Begoña Barragán, explicó a los asistentes a la jornada su experiencia como paciente oncológica, mientras que Isabel Saiz, psicooncóloga en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Fundación Jiménez Díaz (Fundación La Caixa), analizó la importancia del abordaje emocional desde los equipos multidisciplinares a los pacientes oncológicos y familiares.