
Jornada Homenaje a la Enfermería
Las enfermeras defienden su papel en la investigación clínica
La última mesa de la jornada abordó la importancia de la Enfermería en los ensayos clínicos así como el reconocimiento oficial de esta figura
España es líder a nivel mundial en el desarrollo de ensayos clínicos, tan solo superados por Estados Unidos. Una importante labor, la investigadora, que debe ser compartida, cada vez más, por la Enfermería. Sobre ello trató la cuarta mesa de la jornada celebrada en homenaje a la profesión, moderada por Laura Bascuñana, enfermera del VHIO de Vall d’Hebrón, de Barcelona, y supervisora de Ensayos Clínicos de dicho centro.
Sin embargo, como señaló Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, sobre la importancia de impulsar el rol de las enfermeras en los ensayos clínicos, se trata de una figura que "ni siquiera esta reconocida. A nivel institucional son a veces figuras invisibles, contratos por proyectos que no forma parte de plantillas y no es atractivo para que alguien quiera realizarlo. No hay apoyo institucional firme por estas enfermeras y es algo tb vital. La investigación es el futuro y las enfermeras tenemos que estar ahí. Hay que poner medidas y la situación ahora es muy difícil. Hay que cambiar el modelo y buscar ese reconocimiento", dijo.
Para conseguirlo, otro de los ponentes, Julio C. de la Torre, enfermero del Advocacy Group de la European Oncology Nursing Society, miembro del Comité Técnico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS) y profesor de la Universidad Pontificia Comillas, destacó que la investigación "no es exclusiva de una profesión, sino que implica a todas las que nos ocupamos del paciente y todo esto debe revertir en las profesiones que los atendemos"
En la mesa también participaron Jorgina Serra López, coordinadora del Grupo de Trabajo de Inmunoterapia de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y profesora de la Escuela Universitaria de enfermería de Sant Pau, que habló sobre nuevas terapias oncológicas y la importancia de la formación pues "somos las que formamos a los pacientes sobre cómo funciona el fármaco, sobre las toxicidades o la estrategia terapéutica. Para poder educar yo al paciente tengo que conocer este fármaco", aseguró.
Por último, Celia Díez de los Ríos, enfermera de Práctica Avanzada, research fellow y doctora de Enfermería por la Universidad de Glasgow, explicó el relevante papel de la enfermera en Consejo Genético, "el único área en el que vemos pacientes sanos y enfermos, porque piensas también en la familia. Podemos hacer acciones para prevenir ese cáncer. Tenemos un rol importantísimo en informar, acompañar, tomar decisiones difíciles, porque tienen muchas dudas".
Porque, como concluyó Bascuñana, "nuestro rol va mucho mas allá del acompañamiento y sin nosotras dentro de los equipos multidisciplinares no hay investigación que valga”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


