Eventos La Razón

Jornada de Enfermería Oncológica “Más allá de la vocación"

El próximo 18 de noviembre, la sede de La Razón ofrecerá un encuentro que rendirá homenaje a la dedicación, el conocimiento y la humanidad de quienes cuidan a los pacientes con cáncer

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna junto al Kremlin, en Moscú
Una enfermera prepara una dosis de la vacuna junto al Kremlin, en MoscúMAXIM SHIPENKOVAgencia EFE

El próximo 18 de noviembre, la sede de La Razón acogerá la Jornada de Enfermería Oncológica, un encuentro que rendirá homenaje a la dedicación, el conocimiento y la humanidad de quienes cuidan a los pacientes con cáncer. Bajo el lema Más allá de la vocación, la cita reunirá a destacadas voces nacionales e internacionales del ámbito sanitario.

La periodista Marta Robles conducirá la jornada, con la bienvenida de Francisco Marhuenda y Sergio Alonso, directores de La Razón y del suplemento A Tu Salud. La clausura correrá a cargo de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

El programa incluye cuatro mesas de debate que abordarán los retos de la profesión enfermera, el impacto emocional del cáncer, los avances en tratamientos oncológicos y la necesidad de fortalecer la investigación enfermera. Entre los ponentes figuran Sineva Ribeiro, José Luis Cobos, Florentino Pérez Raya, Jorge Andrada, Ángeles Peñuelas y Laura Villaseñor, entre otros.

La jornada comenzará a las 16:00 h y concluirá con un cóctel a las 20:30 h, como espacio para compartir experiencias entre profesionales.
La inscripción está abierta eneventos.larazon.es/jornada-enfermeria-oncologica.

Mesa 1: La profesión de enfermería en el momento actual

Modera: Víctor Aznar, presidente de Fuden.

Participan:

  • Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería.
  • Paloma Repila, adjunta a la Secretaría de Acción Sindical Satse.
  • Jesús Sanz Villorejo, presidente de ANDE.
  • Almudena Santano, gerente del Hospital Infanta Cristina de Parla.
  • Carmen Casado, directora de Enfermería del hospital HLA Universitario Moncloa.

Mesa 2: Impacto de la enfermería oncológica en el ámbito social, familiar y profesional. Compartiendo experiencias

Modera: Mª Victoria Crespo, directora corporativa de Enfermería de Quirónsalud. Los temas a tratar serán los siguientes:

  • La enfermería oncológica y el abordaje de la enfermedad. Marta Domingo, Doctora en enfermería. Enfermera de Práctica Avanzada. Clínica Universidad de Navarra. Especialidad: intervención educativa en familiares de pacientes oncológicos.
  • Cuidarse para cuidar: la fatiga por compasión en la enfermería oncológica. Héctor Nafria, enfermero de la Unidad de Cultura Científica del CGE.
  • Experiencia del paciente en el proceso. Hablando en primera persona. Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer GEPAC.
  • Abordaje emocional desde los equipos multidisciplinares a los pacientes oncológicos y familiares. Isabel Saiz, psicooncóloga en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Fundación Jiménez Díaz (Fundación La Caixa).

Mesa 3: Diversos tratamientos en el paciente oncológico y sus efectos secundarios​

Modera: Mª Dolores Pérez Cárdenas, supervisora del Hospital de Día del 12 de Octubre de Madrid.

  • Últimos avances en tratamientos oncológicos. Ana Soria, enfermera del Hospital de Día Oncológico de Fuenlabrada.
  • Papel de la enfermera de práctica avanzada en oncología. Gema González, vicepresidenta de la SEEO y supervisora del Área del Proceso Oncológico en el
  • Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
  • El niño en el proceso oncológico. Julia Ruiz, supervisora de Oncología Niño Jesús. Enfermera especialista en Pediatría con 25 años de experiencia. Ha trabajado en la Unidad de Trasplante Pediátrico del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid como Enfermera de Calidad del Programa de Trasplante, Coordinación de trasplante y Enfermera de consulta de seguimiento a largo plazo.
  • El largo superviviente. Una realidad en el cáncer. Nerea Elizondo, enfermera del Cáncer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN).

Mesa 4: Investigación en Enfermería. Necesidad de la figura de Enfermería en los ensayos clínicos

Modera: Laura Bascuñana, enfermera del VHIO de Vall D’Hebrón. Supervisora de Ensayos Clínicos.

  • Hacia dónde va la investigación en Oncología. Nuevos fármacos y terapias. Jorgina Serra López, coordinadora del Grupo de Trabajo de Inmunoterapia de la SEEO y profesora de la Escuela Universitaria de enfermería de Sant Pau.
  • Estrategia de Cáncer del Sistema Nacional de Salud. Julio C. De la Torre, enfermero del Advocacy Group de la European Oncology Nursing Society y miembro del Comité Técnico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud.
  • La importancia de impulsar el rol de las enfermeras en ensayos clínicos. Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.
  • La enfermera en Consejo Genético. Celia Díez de los Ríos, enfermera de Práctica Avanzada, research fellow y doctora de Enfermería. Universidad de Glasgow.

Horarios:

15.30 Convocatoria invitados

16:00 Bienvenida por parte de Marta Robles, periodista y escritora

16:05 Palabras de bienvenida de Francisco Marhuenda, director de La Razón

16:10 Palabras de bienvenida de Sergio Alonso, director adjunto de La Razón

16:15 Mesa inaugural: Avances, realidad y nuevos desafíos en el abordaje de la enfermería/ la atención oncológica.

17:00 Mesa 1: La profesión de enfermería en el momento actual

17:45 Mesa 2: Impacto de la enfermería oncológica en el ámbito social, familiar y profesional. Compartiendo experiencias

18:30-18:45 DESCANSO

18:45 Mesa 3: Diversos tratamientos en el paciente oncológico y sus efectos secundarios

19:30 Mesa 4: Investigación en Enfermería. Necesidad de la figura de Enfermería en los ensayos clínicos

20:15 Palabras de clausura por parte de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid

20:30 Inicio cóctel