
Opinión
La mutilación genital femenina: un problema universal
La eliminación de la mutilación genital femenina es clave

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica violenta y dañina para las mujeres y niñas, que se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como en India, Indonesia, Iraq y Paquistán y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica. También persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda. En todos estos lugares más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido esta violación grave de sus derechos humanos, su salud y su integridad. Un problema universal que gracias a un arduo y constante trabajo conjunto internacional, junto con la implicación de muchos de los Gobiernos de los países afectados y de comunidades enteras, ha disminuido su prevalencia en todo el mundo en las últimas tres décadas. Hoy en día una niña tiene un tercio menos de probabilidades de ser mutilada.
En 2025, cuando quedan cinco años para la finalización de la década de acción para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en el camino de continuar promoviendo la eliminación de la mutilación genital femenina es clave seguir centrando el trabajo en los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las necesidades de las mujeres y niñas que sufren sus consecuencias.
La comunidad internacional tiene el compromiso de acabar con la mutilación genital femenina en 2030, al que desde hace años la cooperación española se ha sumado, tanto en el exterior como en España. Una prioridad para alcanzar los ODS 5 -lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas- así como para lograr el fin de la violencia de género en el planeta. En la recta final, es momento de incrementar este esfuerzo colectivo, para que las crisis humanitarias derivadas de las económicas, bélicas o climáticas, no hagan retroceder los avances en la igualdad de género y peligrar en los logros alcanzados en el camino hacia el fin de la mutilación genital femenina.
Carmen Montón, Embajadora Observadora Permanente de España ante la OEA y la OPS. Exministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
✕
Accede a tu cuenta para comentar