Alimentación
El nuevo beneficio del café, revelado por un estudio, podría cambiar tu rutina diaria
Un ensayo internacional, conocido como DECAF, ha analizado el impacto del consumo habitual de café en personas con fibrilación auricular, una alteración del ritmo cardíaco caracterizada por latidos rápidos e irregulares
El café es mucho más que una bebida popular: para millones de personas forma parte esencial de su día a día. Y aunque sus efectos han sido objeto de debate durante años, un nuevo trabajo científico aporta evidencias que podrían reforzar su papel beneficioso para la salud.
Un ensayo internacional, conocido como DECAF, ha analizado el impacto del consumo habitual de café en personas con fibrilación auricular, una alteración del ritmo cardíaco caracterizada por latidos rápidos e irregulares. El estudio, realizado en cinco hospitales de Estados Unidos, Australia y Canadá, concluye que beber una taza de café diaria se asocia con una menor recurrencia de fibrilación auricular o aleteo auricular frente a quienes dejan por completo la cafeína.
Un ensayo con 200 pacientes
En la investigación participaron 200 adultos que consumían café en ese momento o que lo habían hecho durante los últimos cinco años. Todos ellos presentaban fibrilación auricular persistente o aleteo auricular con antecedentes de fibrilación auricular, y tenían previsto someterse a una cardioversión eléctrica, un procedimiento utilizado para recuperar el ritmo cardíaco normal.
El estudio, desarrollado por expertos de la Universidad de California - San Francisco y la Universidad de Adelaida, dividió a los pacientes en dos grupos: uno debía tomar al menos una taza diaria de café con cafeína, mientras que el otro tenía que evitar tanto el café —incluido el descafeinado— como cualquier producto que contuviera cafeína.
Resultados que contradicen las recomendaciones tradicionales
Durante décadas se ha considerado que la cafeína podía desencadenar o agravar arritmias, lo que ha llevado a muchos médicos a aconsejar la reducción del consumo de café. Sin embargo, los datos del ensayo cuestionan esa idea.
Según el análisis principal, "la recurrencia de fibrilación auricular o aleteo auricular fue menor en el grupo de consumo de café (47 %) que en el grupo de abstinencia (64 %), lo que resultó en un riesgo de recurrencia un 39 % menor", tal como recoge el artículo publicado en Jama Network y presentado el 9 de noviembre en las Sesiones Científicas de la Asociación Americana del Corazón.