
Salud
Los lunes y el día de Año Nuevo presentan mayor riesgo de suicidio
Un gran estudio internacional analiza los patrones de probabilidad semanales y anuales por países, entre los cuales se encuentra España

¿Qué día del año hay más riesgo de suicidio? ¿Cuándo es más peligroso que una persona que está pensando en suicidarse lo haga? Según un nuevo estudio científico internacional, publicado en la prestigiosa revista The British Medical Journal, el riesgo de suicidio es mayor los lunes y aumenta el día de Año Nuevo, justo después de Nochevieja. Navidad también es un punto caliente, aunque el nivel de riesgo varía mucho según el país.
Los investigadores analizaron los datos de suicidio de 740 lugares situados en 26 países, entre los que se encuentra España. Según los autores, los resultados de este trabajo pueden ayudar a comprender mejor las variaciones a corto plazo del riesgo de suicidio. También pueden «ayudar a establecer programas de prevención y respuesta al suicidio más específicos en relación con las festividades y el día de la semana».
El suicidio fue la causa de muerte para más de 700.000 personas en 2019, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto representa aproximadamente el 1,3% de las muertes, una cifra superior a las muertes que provocó la malaria, el sida o el cáncer de mama. El estudio que nos ocupa incluye algo más de 1,7 millones de suicidios cometidos desde 1971 hasta 2019, registrados por la OMS.
El análisis incluye 21.998 suicidios cometidos en España entre los años 1990 y 2013. De ellos, 71,1% fueron hombres. El ratio de suicidios en España fue de 7,9 por cada 100.000 habitantes, la segunda cifra más baja de los países europeos analizados (como Finlandia, Alemania, Rumanía o Reino Unido) solo por detrás de Italia con un 7,1. Sin embargo, nuestra cifra es superior a la de algunos países de América del Sur (Paraguay o Brasil están por debajo del 5).
Por qué esos días del año hay más riesgo de suicidio
Estudios previos han demostrado que el riesgo de suicidio difiere según el día de la semana, pero sus resultados son inconsistentes cuando tenemos en cuenta los principales días festivos o se limitan a una alcance geográfico limitado. El estudio actual «aporta pruebas científicas novedosas a escala mundial», según sus autores.

Durante el período de estudio, la tasa de suicidios fue más alta en Corea del Sur y Japón, Sudáfrica y Estonia, y más baja en Filipinas, Brasil, México y Paraguay. En todos los países, el número de suicidios fue mayor en los hombres (frente a las mujeres) y en las personas de 0 a 64 años (frente a las de 65 años o más).
En todos los países, el riesgo de suicidio era mayor los lunes en comparación con otros días de la semana. Ese día se concentraron aproximadamente el 15-18% del número total de suicidios. Por otro lado, el efecto del fin de semana sobre el suicidio fue desigual según las regiones. El riesgo de suicidio era menor los sábados o domingos en muchos países de Norteamérica, Asia y Europa. Sin embargo, aumentó en los países de América del Sur y Central, Finlandia y Sudáfrica.
Con respecto al día de Año Nuevo, la probabilidad de suicidio aumentó en todos los países analizados. Lo hizo con más ahínco en los hombres. Con respecto al patrón del día de Navidad se detectó una gran variación entre países, con aumentos marginales para los países de América Central, América del Sur y Sudáfrica. Sin embargo, el riesgo disminuyó generalmente en los países de América del Norte y Europa.
Entre las posibles explicaciones por las que los lunes se concentra un mayor número de suicidios, se encuentran la angustia por la presión del trabajo al comienzo de la semana. Según los autores, los mayores índices de consumo de alcohol antes y durante el Año Nuevo y los fines de semana podrían explicar también este fenómeno. Pero, según ellos mismos, se necesita seguir investigando estos factores.
Es importante destacar que el estudio puede tener limitaciones y que los descubrimientos son observacionales. Es decir, que no implican una relación directa de causa y efecto. Además, existe la posibilidad de que en algunos países los datos sobre suicidios no se comuniquen o se clasifiquen erróneamente. Tampoco se pudo evaluar el impacto de los distintos tipos de fiestas nacionales o eventos culturales como festivales o días conmemorativos en el riesgo de suicidio por países.
✕
Accede a tu cuenta para comentar