I Radiografía del autocuidado de la salud en España

Siete de cada 10 personas nunca ha acudido a una consulta para abordar su bienestar emocional

El 71,2% entiende que lo más importante para conseguir esta felicidad es la salud, según los resultados de un estudio realizado por Anefp

Jaume Pey y Rosa Molina
Jaume Pey y Rosa MolinaLa Razón

"Se entiende por autocuidado como el conjunto de acciones y hábitos que las personas adoptan de manera proactiva para preservar su bienestar físico y emocional". Así lo ha definido Jaume Pey, director general de Anefp en el acto de presentación de la "I Radiografía del autocuidado de la salud en España" por esta asociación y dado a conocer esta mañana en rueda de prensa.

El estudio, que se ha realizado con una muestra de 5.095 personas, analiza los hábitos y las percepciones de la población española respecto a su propio cuidado abordando diferentes aspectos. Y en uno de los más destacados en los último tiempos, el relativo a la salud mental, la encuesta revela que 7 de cada 10 personas nunca ha acudido a una consulta para abordar su bienestar emocional, lo que destaca la necesidad de desestigmatizar la salud mental y promover un autocuidado integral que también incluya la atención psicológica.

Este hecho "llama la atención especialmente considerando que el estrés y la ansiedad son los principales factores que afectan a los españoles", ha dicho la psiquiatra Rosa Molina, para quien "el autocuidado debe incluir no solo la prevención física sino también la emocional para construir una sociedad más saludable y resiliente".

Otro aspecto abordado en el informa es la percepción que las personas tienen sobre sí mismos y, en este sentido, el ciudadano español es feliz: "Siete de cada 10 asegura estar satisfecho con su vida y el 71,2% entiende que lo más importante para conseguir esta felicidad es la salud", ha señalado Pey. Además, tres de cada cuatro consideran que su salud es buena y el 80% que el autocuidado como algo importante para mantener una buena salud.

El informe destaca también que el autocuidado está además ligado a los profesionales sanitarios y así un 30,5% afirma que "siempre" consulta a profesionales sanitarios antes de usar medicamentos y productos de autocuidado, y el 40% lo hace "a veces".

Por último, los españoles reconocen que la dificultad más común que encuentran para practicar el autocuidado es la falta de conocimiento sobre el mismo (42%), unos resultados que, en palabras de Pey, "ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer la educación sanitaria" para lograrlo, así como de contar con el acompañamiento de profesionales sanitarios "para garantizar un uso adecuado de los productos de autocuidado".