Opinión

Terapias celulares y genéticas

La Inteligencia Artificial ha llegado con fuerza a la biotecnología y, en concreto a la biomedicina

Terapia Cart-t
Terapia Cart-tDREAMSTIMEDREAMSTIME

La concesión de los premios Nobel de Física y Química de este año por el Instituto sueco Karolinska, es una clara demostración de que la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado con fuerza a la biotecnología y, concretamente, a la biotecnología roja; esto es, a la biomedicina.

Desde hace un tiempo la industria global de terapia celular y genética recoge con premura los avances en este campo, que ya han demostrado una eficacia excepcional en el tratamiento de diversas enfermedades. A medida que estas terapias pasan a una fase de rápida comercialización, el sector presenta numerosas oportunidades de inversión, sin olvidar una serie de riesgos y desafíos.

Sobre estas peculiaridades y otras más, en la «Jefferies Healthcare Conference», en Londres, y en la «JP Morgan Healthcare Conference», en San Francisco (EE UU), acogerán en noviembre y enero, respectivamente, al foro global de «Gen Script Biotech».

Allí, científicos, ejecutivos de la industria farmacéutica, inversores y autoridades regulatorias analizarán los tratamientos CAR-T, que son las más avanzados, así como las innovaciones que han dado lugar a una gama más amplia de terapias celulares, entre ellas CAR-NK, CAR-M y TIL, destinadas al tratamiento de múltiples enfermedades complejas.

En este futuro que cada vez es más presente de innovadoras terapias y tecnologías, los organizadores de este foro anuncian la participación de los mayores expertos en tratamientos celular y génico, entre ellos el doctor James M. Wilson, del «Orphan Disease Center» de la Universidad estadounidense de Pensilvania, y el doctor Miguel Forte, presidente de la «International Society for Cell & Gene Therapy».