Sanidad
¿Dónde seguirá siendo obligatoria la mascarilla tras el fin de la obligatoriedad?
La medida entrará en vigor después de que se apruebe en el Consejo de Ministros el 7 de febrero
El fin de la mascarilla obligatoria llega al transporte público. Un nuevo paso hacia la “normalidad” que ya se ha producido en otros países, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue considerando la Covid-19 una emergencia sanitaria.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que el 7 de febrero elevará al Consejo de Ministros la retirada de la mascarilla, “atendiendo a la actual situación de estabilidad epidemiológica de la pandemia de coronavirus y los informes de expertos y sociedades científicas”.
La decisión viene motivada en que la incidencia de covid en nuestro país sigue estable y no ha crecido tras las Navidades ni tras la apertura de las fronteras con China, como se temía en un principio dado alestallido de contagios en el gigante asiático tras dejar atrás una estricta política de contención del virus.
Sin embargo, la evolución del virus ha sido favorable y no se ha detectado la entrada de ningunavariante preocupante en nuestras fronteras. De hecho, durante este tiempo la incidencia ha bajado de cien puntos por primera vez en mucho tiempo.
Teniendo en cuenta los precedentes, el fin de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte público entraría en vigorun día después de que se apruebe en el Consejo de Ministros el 7 de febrero, por lo que su retirada oficial llegaría el próximo 8 de febrero tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El fin de la norma supondrá que aquellos viajeros que vayan en autobuses, trenes, metros, taxis o aviones ya no tendrán que llevar este elemento de protección contra el virus y que su uso pasará a ser una opción personal.
Además de en los transportes públicos, las mascarillas dejarán de ser obligatorias en establecimientos sanitarios como ópticas, ortopedias o centros auditivos. Por tanto, con esta modificación el uso obligatorio de las mascarillas se mantiene en:
- Centros y servicios sanitarios: hospitales, centros de salud, clínicas dentales, centros de reproducción humana asistida, centros de interrupción voluntaria del embarazo y otros centros de atención especializada.
- Establecimientos sanitarios: farmacias.
- Centros sociosanitarios: residencias de personas mayores, cuidados paliativos o centros de personas discapacitadas. Solo será obligatorio para los profesionales que trabajen en ellos siempre que estén en contacto con residentes y para los visitantes cuando se encuentren en zonas compartidas.