Medio Ambiente
El 22,45 % de la superficie marina española será área protegida desde este miércoles
Cinco nuevos espacios se incorporan a la Red Natura 2000
A partir de este miércoles 8 de octubre, el 22,45% de la superficie marina española será área protegida oficialmente, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Orden ministerial que declara cinco nuevos espacios como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000, y uno de ellos también Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
La decisión supone la incorporación de casi 1,7 millones de hectáreas de ecosistemas marinos a esta red europea de conservación y representa un aumento del 1,55% en el porcentaje total de superficie marina protegida en España.
Los cinco nuevos espacios protegidos son: los Montes submarinos del canal de Mallorca, los Montes submarinos y campo de 'pockmarks' del Seco de Palos, el Sistema de Cañones Tributarios de Capbretón, los Bancos y Gargantas del Mar de Alborán; y el Espacio Marino de la Costa Central Catalana (este último caso también define como ZEPAI)
Aunque la inclusión formal de estos espacios como LIC dependerá de su aceptación por parte de la Comisión Europea, la orden publicada garantiza que, desde este miércoles, estos lugares quedarán sometidos a un régimen de protección preventiva.
Esto implica la aplicación de medidas que garanticen que no exista una merma del estado de conservación de sus hábitats y especies, así como limitaciones a actividades como la pesca, que serán reguladas por el propio Ejecutivo conforme a la normativa ambiental vigente.
Una vez sean aceptados por Bruselas, el Estado deberá declararlos como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y aprobar los correspondientes planes de gestión, en colaboración con los ministerios y administraciones competentes en cada área.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en junio en Niza (Francia), donde afirmó que España elevaría el porcentaje de áreas marinas protegidas hasta el 25,7% del total. El 3% que falta provendría del Mar de las Calmas y de Menorca, proyectos aún pendientes de aprobación.