Hogar

Las 7 plantas más efectivas para limpiar el aire de tu casa (avaladas por la NASA)

el especialista en botánica y divulgador Álvaro Pedrera, conocido en redes sociales como @ypikue, explicó en un vídeo de TikTok cuáles son las cinco plantas que, de acuerdo con un estudio de la NASA

Las 7 plantas más efectivas para limpiar el aire de tu casa (avaladas por la NASA)
Las 7 plantas más efectivas para limpiar el aire de tu casa (avaladas por la NASA)istock

Las plantas no solo aportan un aspecto estético y un ambiente más acogedor en los hogares, sino que también cumplen un papel importante en la purificación del aire interior. Aunque muchas personas las adquieren por motivos decorativos, existen especies que destacan por su capacidad de eliminar sustancias nocivas y mejorar la atmósfera en espacios cerrados.

En esta línea, el especialista en botánica y divulgador Álvaro Pedrera, conocido en redes sociales como @ypikue, explicó en un vídeo de TikTok cuáles son las cinco plantas que, de acuerdo con un estudio de la NASA, resultan más eficaces para limpiar el aire dentro de casa ("y encima son fáciles de cuidar").

Las 5 plantas que recomienda la NASA para depurar el aire

Según Pedrera, la NASA realizó una investigación para identificar las especies con mayor capacidad para filtrar contaminantes, y estas fueron las seleccionadas:

  • Areca (palma areca): además de dar un aire exótico a los espacios, es capaz de eliminar sustancias tóxicas del ambiente y se adapta con facilidad a distintos niveles de luz y humedad.
  • Sansevieria (lengua de suegra o planta serpiente): su particularidad es que sigue produciendo oxígeno durante la noche, lo que la convierte en una opción idónea para dormitorios.
  • Dracaena marginata (drácena de hoja fina): conocida por su resistencia, ayuda a neutralizar compuestos químicos perjudiciales y no exige grandes cuidados.
  • Tronco de Brasil: con un aspecto tropical muy característico, contribuye a absorber toxinas y es una planta sencilla de mantener, perfecta para quienes empiezan.
  • Lirio de la paz: purifica el aire incluso en espacios con poca luz y añade un toque elegante gracias a sus flores blancas.

El estudio de la NASA

Estas recomendaciones proceden del trabajo realizado en 1989 bajo el título A Study of Interior Landscape Plants for Indoor Air Pollution Abatement, dirigido por el Dr. B. C. Wolverton en el John C. Stennis Space Center. En dicho estudio se analizaron diferentes plantas de interior para comprobar su capacidad de reducir contaminantes como benceno, tricloroetileno y formaldehído, presentes habitualmente en ambientes cerrados y perjudiciales para la salud.

Los ensayos se efectuaron en cámaras cerradas, donde se colocaron las plantas junto a dichos compuestos. Los resultados demostraron que varias especies eran capaces de absorber estas toxinas tanto a través de las hojas como gracias a la acción de los microorganismos del sustrato.

¿Por qué son tan eficaces estas especies?

El estudio confirmó que, además de absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, algunas plantas pueden atrapar y descomponer sustancias químicas dañinas presentes en el aire. La interacción entre las hojas y los microorganismos del suelo potenciaba este efecto depurador.

Un dato destacado es que especies como la sansevieria siguen produciendo oxígeno durante la noche, lo que las hace especialmente recomendables para dormitorios y áreas destinadas al descanso.