Entrevista

«Ayudamos a los estudiantes a formar su proyecto vital» Rosa Visiedo, Rectora de la Universidad CEU San Pablo

Esta profesional del mundo educativo defiende el papel de las universidades privadas como la suya, que se base en los valores del humanismo cristiano.

Rosa María Visedo, rectora de la Universidad San Pablo CEU.
Rosa VIsiedoJesús G. FeriaFotógrafos

Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo desde 2019, defiende el papel de estas instituciones a la hora de formar, personal y laboralmente, a los profesionales del futuro y reivindica el papel humanista de su institución.

¿Cómo ha cambiado la educación, sobre todo superior?

El sector ha cambiado debido a la evolución de la tecnología, la sociedad y las necesidades de los jóvenes. Las universidades deben adaptarse al contexto y a lo que la sociedad requiere. Sin embargo, lo esencial no cambia: impartir docencia, investigar y transferir conocimiento e innovación al tejido empresarial. La búsqueda de excelencia y el compromiso con dar lo mejor de nosotros mismos sigue siendo fundamental.

¿Cómo se enfrenta una universidad como CEU San Pablo a las nuevas demandas laborales?

La adaptación es constante. La pandemia nos enseñó a reaccionar rápidamente ante situaciones inéditas, como pasar al formato online en 48 horas. Hemos demostrado capacidad para afrontar cambios y seguimos trabajando en ello. Esto nos ha permitido desarrollar una mentalidad flexible.

¿Los estudiantes prefieren un formato híbrido o presencial?

Aunque la formación online es un avance y permite el acceso a muchas personas, nuestra vocación es ser una universidad presencial. Creemos que la experiencia universitaria va más allá de las clases: incluye socialización, actividades culturales, deportivas y clubes que enriquecen su formación. En los grados, esta interacción es fundamental para su desarrollo personal y profesional.

¿Es justa la crítica de que los estudiantes universitarios no están preparados?

Creo que son un poco injustas. Las universidades han hecho un esfuerzo por mejorar la empleabilidad. En CEU San Pablo hemos intensificado este enfoque con iniciativas como el programa Aulas CEU Empresa, donde los estudiantes trabajan con empresas en retos reales. También ofrecemos formación en competencias transversales a través del programa Diseña tu futuro, que incluye habilidades como liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.

¿Es difícil el equilibrio entre formación teórica y práctica?

No debería. La universidad debe ofrecer una formación intelectual sólida junto con un acercamiento a la práctica profesional. Ayudamos a los estudiantes a construir su proyecto vital y profesional, preparándolos para aportar valor a la sociedad y al mercado laboral.

¿Qué opina sobre combinar FP y grado o la sobre cualificación de los jóvenes?

Todas las combinaciones formativas son válidas si ayudan a cualificar más a las personas. ¿Qué es lasobre cualificación? Toda cualificaicón es buena si abre puertas y oportunidades. Debemos inculcar a los jóvenes la necesidad de seguir formándose durante toda su vida para adaptarse al cambio.

¿Cómo se enfrenta la universidad ante la baja natalidad y la formación continua?

Aunque los grados son nuestra principal actividad, también ofrecemos posgrados, microcredenciales y formación permanente. La universidad debe ser ágil y flexible para adaptarse a los cambios rápidos del mercado laboral. Ofrecemos programas especializados que responden rápidamente a las demandas del entorno sin necesidad de largos procesos administrativos, como ocurre con los títulos oficiales. Además, trabajamos en formar tanto a profesores como estudiantes en temas como inteligencia artificial para garantizar un uso ético y responsable de estas herramientas en todos los ámbitos académicos y profesionales.

Hay cierta polémica sobre las universidades privadas...

El debate debería centrarse en garantizar calidad, no en si son públicas o privadas. Todas las universidades deben cumplir requisitos rigurosos y mantenerlos en el tiempo. Las universidades privadas aportan diversidad y opciones al sistema universitario español, aumentando la capacidad de elección de los estudiantes. En CRUE trabajamos juntas universidades públicas y privadas para fortalecer el sistema universitario frente a otros países, dejando al margen polémicas políticas que solo generan ruido innecesario.

¿Qué recomendación daría a quienes van a elegir carrera?

Buscar una intersección entre lo que les gusta y lo que demanda el mercado. Los vocacionales suelen tener mejor rendimiento e incorporación profesional porque disfrutan; sin embargo, también deben considerar qué pueden ofrecer al mundo laboral que tenga demanda real.