Consumo

Ni café ni té: la peligrosa moda de inhalar cafeína que ha llegado a España

El consumo de esta sustancia pura y concentrada equivale a 28 tazas de café, según la FDA estadounidense

FACUA reclama a Sanidad que regule el acceso de los menores de edad a los productos con elevadas cantidades de cafeína
FACUA reclama a Sanidad que regule el acceso de los menores de edad a los productos con elevadas cantidades de cafeínaEuropa Press

La cafeína está muy presente en nuestro día a día. Sin ir más lejos, la tomamos casi todas las mañanas para despertarnos, siendo esta dosis la del café, bebida que, dependiendo de la persona, puede tomarse varias veces a lo largo del día. No obstante, no es la única manera de ingerir esta sustancia.

También existen las bebidas energéticas, que además de una alta dosis de cafeína, también cuentan con niveles elevados de azúcar y/o edulcorantes, además de taurina. Dependiendo de los hábitos de vida del consumidor y su nivel de consumo, estas pueden constituir un riesgo para su salud, haciendo más posible, por ejemplo, problemas a nivel cardiovascular.

Debido a los riesgos que atañen, sobre todo a los menores de edad, la asociación FACUA se ha dirigido al Ministerio de Sanidad, según ha sabido la agencia Europa Press, para que regule el acceso a este grupo de población a esta clase de refrigerios, ya que no existe una limitación o restricción de su venta y a los efectos de una ingesta descontrolada tanto de estos productos como aquellos que poseen cafeína en polvo.

En estos últimos se ha querido detener la asociación, ya que en los sitios donde se comercializa la cafeína en polvo se recomienda que se consuman mediante la ingesta por vía nasal. Uno de estos casos es el de Energy Sniff, cuyo método de uso señala que, en caso de ser consumidor, "te eches en el dorso de la mano el tamaño de un guisante de producto para inhalarlo. Según la energía que necesites. Podrás repetir cada 1-2 horas. No te pases con la dosis diaria de un gramo ni hagas más de diez inhalaciones por orificio nasal".

Además de las posibles consecuencias a nivel de salud, FACUA señala que la ingesta de este tipo de sustancia en polvo puede servir de antesala al consumo dedrogas que se pueden consumir de la misma manera, como es el caso de la cocaína o la metanfetamina.

Muestra de Wildkraut Energy Sniff
Muestra de Wildkraut Energy SniffWildkraut Energy Sniff

Venta no ilegal

Además de que se pueden adquirir a través de los sitios web de las propias marcas, FACUA también tiene constancia de que también se puede adquirir a través de diferentes estancos y tiendas de productos de CBD o cannabidol. Concretamente, la asociación específica que su compra-venta se da en Madrid, Sevilla, Barcelona, Pamplona, Valladaolid y Valencia.

La Agencia del Medicamento de los Estados Unidos (FDA) ya advirtió hace ocho años, cuando murieron dos jóvenes en Georgia y Ohio, de los peligros que atañen aquellos productos que tiene como base la cafeína pura y concentrada, aunque se le añadan aditivos, como taurina, teanina o triptófano. El organismo, concretamente, emitió diferentes misivas a las empresas comercializadoras de estos productos, avisando que una cucharada pequeña de estos productos puede equivaler a 28 tazas de café y que la dosis máxima de cafeína recomendada al día es de 400 miligramos, unas cuatro o cinco tazas.

El exceso consumo de cafeína puede producir diferentes trastornos y patologías como la ansiedad, insomnio, malestar estomacal, dolor de cabeza, náuseas, una frecuencia cardiaca acelerada o malestar estomacal, entre otras, además de las diferentes consecuencias transitorias y crónicas derivadas del excesivo consumo de esta cafeína.