
Informe toxicológico
Casi el 50% de los muertos por accidente de tráfico en 2024 había consumido alcohol, drogas o psicofármacos
El alcohol es la sustancia más detectada (34,4%). El 73,2% de las víctimas fueron conductores, un 15,2% peatones y un 11,6% pasajeros
El 48,2% de los 937 conductores fallecidos en accidente de tráfico y sometidos a autopsia y análisis toxicológico en 2024 dieron positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos, lo que supone un descenso del 3,7% respecto a 2023, según refleja la "Memoria 2024 de hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico", que elabora el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Intcf), del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
El estudio, con muestras procedentes de 1.280 personas fallecidas en accidentes de tráfico -conductores, peatones y pasajeros- durante 2024, se ha presentado este jueves y ha revelado que la mayoría de los fallecidos que consumieron alguna sustancia eran hombres (88%), informa Ep.
Por categorías, la investigación muestra que el descenso en el porcentaje de conductores fallecidos está marcado por la disminución en la detección de drogas, que pasa del 22,7% en 2023, cuando alcanzó su proporción más alta en la última década, a un 16,4% en 2024, a la que debe añadirse la también menor detección de psicofármacos, que pasa proporcionalmente de un 15,7% a un 11,4%.
Por el contrario, la memoria constata que el alcohol es la sustancia más detectada en conductores fallecidos en accidentes (34,4% del total). Además, en 2024 se observa un incremento de un 1,6% con respecto al año 2023.
Asimismo, por tipo de droga, se ha detectado un descenso de la cocaína en conductores fallecidos, pasando del 13,2%en 2023 al 9,7% en 2024, valor similar al hallado en los análisis químico-toxicológicos realizados durante el año 2018. También el consumo de cannabis en conductores fallecidos ha sido observado en una línea descendente, ya continuada desde el año 2018, pasando en el ejercicio 2024 desde el 8,9 por al 7,0 por ciento.
Sobre la franja de edad mayoritaria de los conductores con resultados toxicológicos positivos, la Memoria de 2024 refleja que la mayoría de los positivos se dieron en hombres de entre 35 y 54 años. En concreto, de un total de 937 conductores, 199 tenían entre 45 y 54 años (21,2%); 175 entre 35 y 44 (18,6%) y 173 se situaban entre los 55 y los 64 años (18,4%).
Las víctimas al volante que dieron positivo y tenían edades entre los 18 y 24 años suponen el 8,4 por ciento del total, mientras que las que tenían entre 25 y 34 años representan el 13 por ciento. En cuanto al momento del accidente, el 55,5 por ciento se produjeron en día laborable y el 44,5 por ciento en festivo o fin de semana.
SUSTANCIAS DETECTADAS
La distribución porcentual del número de víctimas mortales, según su rol en el siniestro, se reparte en un 73,2% de conductores, un 15,2% son peatones y por último un 11,6% son pasajeros.
El 67,1% de los conductores con resultados positivos a alcohol arrojó una tasa de alcoholemia superior a 1,20 g/l y, además, el 46,3% de los conductores con resultados positivos a alcohol con una tasa de alcoholemia superior a 1,20 g/l, se encuentra en la franja de edad de entre 25 y 54 años.
En cuanto a las drogas, la cocaína fue la más consumida, ya que el 59,1 por ciento de los conductores que dieron positivo la consumieron, seguida del cannabis con un 42 por ciento. Los niveles más alto se registran en conductores de entre 25 a 54 años.
Las detecciones simultáneas de alcohol y drogas de abuso de mayor prevalencia fueron: la presencia de alcohol y cocaína (54,2%), la presencia simultánea de alcohol y cannabis (18,6%), y la existencia combinada de alcohol, cocaína y cannabis (15,3%). En menores proporciones se han detectado consumos combinados de alcohol con otras sustancias como anfetaminas y sus derivados y ketamina
La distribución porcentual dentro del grupo de los conductores fallecidos con resultados positivos a psicofármacos (n = 107), de acuerdo con el tipo de sustancia detectada, fue la siguiente: el 53,3% fue positivo a benzodiacepinas (similar proporción a 2023), el 51,4 por ciento fue positivo a antidepresivos (40,7% en 2023), el 20,6 por ciento a antiepilépticos (9,6% en 2023) y el 12,1 por ciento a opioides.
En 2024 se observa una recuperación de los valores porcentuales similares al año 2022, tras el repunte experimentado en 2023, descendiendo un 15,9% la proporción de resultados toxicológicos positivos a alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos en peatones fallecidos por atropello.
Muertes en peatones
De 195 peatones fallecidos por atropello en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia y estudio toxicológico, un 42,6% resultaron positivos a alcohol, drogas de abuso y psicofármacos. La distribución por sexos en los peatones es de un 73,5% de varones y un 26,5 % de mujeres.
La mayor prevalencia de resultados positivos en peatones correspondió al alcohol (54,2%) y a los psicofármacos (45,8%), seguidos de las drogas (25,3%). Además, la Memoria destaca que los peatones fallecidos con resultados positivos a alcohol dieron mayoritariamente una tasa de alcoholemia muy alta, que fue superior a 1,20 g/l, lo que correlaciona con grados de intoxicación muy severa.
En el acto ha participado, el director general de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, que ha asegurado que los datos arrojados tienen un "valor incalculable" porque los datos ofrecidos "son la base de la política de seguridad vial". "Estos datos no son opiniones, es una foto de la realidad", ha subrayado.
"Lo de conducir o lo de desplazarse es un tema serio, no es algo banal. Para ambas situaciones se necesitan los cinco sentidos, hay que estar en lo que hay que estar. Y la prueba es esta, la mitad de los fallecidos, tanto peatones como conductores, no estaban en condiciones", ha afirmado.
Navarro ha hecho un llamamiento a los motoristas, que representan el 37,8% de los conductores positivos en alguna sustancia tóxica, ante el "riesgo" que supone los desplazamientos en estos transportes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos