Informe

Un 29% de jóvenes en España dice haber sufrido violencia sexual en la infancia

Asimismo, un 48,1% de los encuestados dicen haber sufrido violencia psicológica, siendo los progenitores los principales perpetradores.

Un 29% de jóvenes españoles de entre 18 y 30 años asegura haber sufrido violencia sexual en la infancia, y un 25,7% reporta haber sido víctima de violencia en el ámbito de la pareja, según el estudio 'Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia', presentado este jueves por el Ministerio de Juventud e Infancia.

El informe, elaborado por Sigma Dos a partir de una macroencuesta con más de 9.000 respuestas, recoge seis tipos de violencia: psicológica o emocional, física, sexual, en el ámbito de la pareja, por negligencia y digital.

Violencia sexual y sus perpetradores

En concreto, el 28,9% de los encuestados afirmó haber sufrido violencia sexual en la infancia, y de estos, uno de cada diez, dice haber continuado sufriéndola en la edad adulta. Los principales perpetradores de esta violencia son las parejas (32,3%), desconocidos adultos (25,6%) y amigos o amigas (21%).

En cuanto a la violencia en el ámbito de la pareja, el 25,7% de los encuestados declaró haberla sufrido, con un 13,3% que señala que esta violencia persiste en su vida adulta.

Violencia psicológica y física, frecuentes en la infancia

El estudio también revela que el 48,1% dice haber sufrido violencia psicológica en la infancia, siendo los progenitores los principales perpetradores. De estas víctimas, un 22,5% ha continuado padeciendo este tipo de violencia en la edad adulta.

Respecto a la violencia física, el 40,5% de los jóvenes entrevistados asegura haberla sufrido, principalmente por parte de sus progenitores, aunque también se señala al entorno familiar, escolar y a compañeros o compañeras como agresores.

Violencia digital y por negligencia

La violencia digital afecta a un 24,9% de los encuestados, y uno de cada diez indica que continúa siendo víctima en la adultez. En este caso, los principales perpetradores son las parejas (27,9%), desconocidos adultos (26,3%) y menores de edad (23,9%).

Por su parte, la violencia por negligencia tiene una prevalencia del 24,4%, con un 10,8% que menciona que ha continuado sufriéndola tras la mayoría de edad.

Grupos más vulnerables a la violencia

El informe pone de manifiesto que las personas más vulnerables a sufrir cualquier tipo de violencia son las niñas y mujeres adolescentes, las personas LGTBIQ+, las personas migrantes, quienes cuentan con un nivel de estudios inferior a los universitarios o aquellas que presentan con algún grado discapacidad.