Directo

Paros
El Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han calificado de "improductiva" la reunión celebrada este martes con los responsables del Ministerio de Sanidad, apenas tres días antes de la jornada de huelga nacional convocada para este 3 de octubre.
El encuentro fue convocado con solo 24 horas de antelación tras el requerimiento y anuncio de acciones legales por "falta de buena fe negocial ", según explican los sindicatos. A la cita acudieron la presencia de la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez, el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, Juan Julián García, y el consejero técnico Miguel Ángel Máñez,
Según denuncian CESM y SMA, durante la reunión "quedó claro que los responsables ministeriales no tienen intención de poner sobre la mesa propuestas reales que permitan desencallar el conflicto actual".
Ambos sindicatos insisten en que los problemas que sufre la sanidad pública tienen su origen en las condiciones laborales de los los médicos y facultativos. En ese sentido, insisten en que se tengan en cuenta sus reivindicaciones, que pasan por un estatuto y un ámbito de negociación propios, una clasificación profesional adecuada y una regulación de la jornada que ponga fin al maltrato institucional y la sobrecarga laboral de médicos y facultativos.
Además, solicitan un calendario de reuniones que permita avanzar en las negociaciones, "una demanda que los representantes ministeriales han recogido para valorar más adelante pero sin ningún compromiso por su parte".
Ante la falta de propuestas y la ausencia de avances reales, los sindicatos califican la reunión de un "un mero trámite, una escenificación del intento de acercar posturas por parte de Sanidad pero sin voluntad de llegar a acuerdos".
Por todo ello, CESM y SMA confirman que siguen adelante con sus movilizaciones y animan a todo el colectivo médico participar en el paro de este viernes. La propuesta cuenta con el respaldo del Foro de la Profesión Médica y del resto l de sindicatos profesionales del territorio nacional de país.
Directo