Gripe Aviar

¿Cómo sé si mis gallinas tienen la gripe aviar? El síntoma difícil de identificar que revela la enfermedad

Los síntomas indicativos de la cepa actual más peligrosa de ganado en España

¿Cómo sé si mis gallinas tienen la gripe aviar? El síntoma difícil de identificar que revela la enfermedad
¿Cómo sé si mis gallinas tienen la gripe aviar? El síntoma difícil de identificar que revela la enfermedadCanvaCanva

La gripe aviar está arrasando con las aves domésticas en toda España. A día de hoy, ya son más de 2,5 millones de gallinas ponedoras sacrificadas por una enfermedad infecciosa vírica que no para de aumentar en las granjas de nuestro país.

Pese a que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ordenado el pasado diez de noviembre un confinamiento de las aves de corral en aquellas zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia, cada vez son más los municipios afectados.

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada por un tipo de virus de la influenza que afecta principalmente a las aves, tanto silvestres como de corral.

Se pueden encontrar dos cepas principales: la de baja patogenicidad (IABP) y alta patogenicidad (IAAP). Esta última es la que causa los casos más graves con una alta mortalidad (casi del 99%). Estas impactan directamente en los órganos de las aves infectadas.

El virus es altamente contagioso para otras especies de ave, ya que se propaga a través del sistema respiratorio, los fluidos oculares y los excrementos de estas.

Zonas de alto riesgo en España

De acuerdo con lo establecido por el BOE, hay un total de 1.199 municipios ubicados en zonas de especial riesgo. Dichas áreas se concentran principalmente a lo largo de los grandes corredores migratorios y áreas costeras, donde confluyen aves silvestres y explotaciones avícolas.

En comunidades autónomas, destacan Andalucía, la Comunitat Valenciana y Cataluña por su elevada densidad de municipios afectados, especialmente en entornos húmedos como Doñana, el delta del Ebro o l’Albufera.

Regiones interiores como Aragón, Castilla y León o parte de Castilla-La Mancha presentan numerosos municipios incluidos por su cercanía a humedales, canales de regadío y zonas de paso migratorio que atraviesan la península hacia Francia.

Mientras tanto, provincias como Huesca, Zaragoza, Palencia o Zamora muestran una alta concentración de localidades clasificadas debido a su papel como nudo de tránsito de aves en rutas atlánticas y mediterráneas.

En menor proporción, pero también incluidas, figuran enclaves estratégicos en Illes Balears, Galicia, País Vasco, Murcia, Ceuta y Melilla extendiéndose así la epidemia por la mayoría del territorio español.

¿Cómo sé si mis gallinas tienen la gripe aviar?

Ante una epidemia de este calibre los agricultores han de estar muy atentos a los posibles indicadores en sus aves.

Ante una sospecha de caso de gripe aviar, deben avisar inmediatamente a las autoridades pertinentes y tomar todas las medidas de prevención establecidas, incluidas el aislamiento y la desinfección de ropas y materiales.

El principal Síntoma de la gripe aviar

Necrosis tisular

El tejido muerto o dañado en varias partes del cuerpo es uno de los síntomas característicos de la enfermedad, especialmente en sus formas de alta patogenicidad.

La enfermedad provoca una acumulación de líquido en los tejidos de la cabeza y el cuello, provocando hinchazón. Esta inflamación, combinada con la hemorragia, causa una coloración púrpura o morada en áreas como la cresta y las barbillas que finalmente se torna negra.

Otros síntomas

Síntomas de gripe aviar
Síntomas de gripe aviarLa RazónLa Razón

Plumas erizadas

El ave se ve decaída y con las plumas desordenadas, infladas o levantadas.

Reducción en la producción de huevos

El virus de la influenza afecta la salud y la capacidad reproductiva de las aves, por lo que si su gallina no está produciendo las mismas cantidades se recomienda contactar inmediatamente con las autoridades pertinentes.

Secreción nasal

Gallina con gripe aviar en estado crítico
Gallina con gripe aviar en estado críticoThe center of food security and public healthThe center of food security and public health

Generalmente transparente o blanquecina, o incluso amarillenta o rojiza si se mezcla con sangre, esta mucosa se puede observar en las fosas nasales y alrededor de los ojos, provocando hinchazón.

Hinchazón de cabeza y cuello

La hinchazón de la cabeza y el cuello en aves es un síntoma de la gripe aviar. Este normalmente viene acompañada de otros síntomas como dificultades respiratorias o decaimiento.

Extremidades sangrantes

La alta patogenicidad del virus también causa daños en los vasos sanguíneos, lo que lleva a hemorragias, que pueden manifestarse en la cresta, barbillas y patas.

Patas de gallina infectada por gripe aviar
Patas de gallina infectada por gripe aviarGobierno de UruguayGobierno de Uruguay

También pueden observarse hemorragias en la mucosa del proventrículo y la molleja.

Diarrea acuosa

La diarrea acuosa o con sangre es un síntoma común de la gripe aviar en aves. Esta consiste en heces blandas o líquidas de color marrón oscuro, rojizo o con heces cecales espumosas de color granate, por la sangre.