DGT

El 90% de los conductores no conoce esta señal de tráfico

Conocer las señales de tráfico es una obligación para circular por las carreteras españolas. Esta es una señal que poca gente sabe su significado

El 90% de los conductores no conoce esta señal de tráfico
El 90% de los conductores no conoce esta señal de tráficoDGT

La seguridad vial es una prioridad en las carreteras de todo el mundo, y las señales de tráfico desempeñan un papel crucial en la regulación del flujo vehicular, así como en la prevención de accidentes. En este contexto, es esencial que los conductores conozcan y comprendan las señales, especialmente cuando se introducen nuevas para mejorar la seguridad.

Ahora bien, para preservar la seguridad la Dirección General de Tráfico exige conocer las reglas de circulación que vienen reguladas por una serie de normas consolidadas y publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En dichas normas vienen todas las señales de tráfico existentes en las carreteras españolas.

Las señales de tráfico tienen por misión advertir, informar, ordenar o reglamentar el comportamiento de los usuarios sobre determinadas circunstancias de la vía o de la circulación. Es por esto que conocer a la perfección el significado de las señales de tráfico es absolutamente fundamental antes de ponernos a conducir, de esta forma evitaremos producir siniestros por nuestra culpa y accidentes de coche que podrían haber sido evitados.

La señal de tráfico que poca gente conoce

En este sentido, existen una serie de señales de tráfico que la gente desconoce bien porque se sacaron el carnet de conducir antes de su incorporación en la normativa o bien porque nunca se han topado con algunas de ellas en su vida. En este caso, hay una que se incorporó hace más de un año, que 3 de cada 4 conductores desconoce.

El 90% de los conductores no conoce esta señal de tráfico
El 90% de los conductores no conoce esta señal de tráficoDGT

La propia DGT explica que su significado es "velocidad reducida", añadiendo la siguiente descripción: "Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc. (Se ha cambiado para evitar la posible confusión con, por ejemplo, posibles caídas de objetos o piedras)".

Esta señal se estrenó en Francia en el año 2011 y poco a poco se ha ido introduciendo en el resto de países de la Unión Europea, incluido España. Pero claro, para que una señal de tráfico sea conocida debe pasar un periodo determinado de tiempo notable y una presencia de ella en evidente en las carreteras.

Esta señal, también conocida como P33 está sustituyendo a la antigua señal de peligro por niebla. Esto se da pues la antigua señal de peligro por niebla daba lugar a confusión con la señal actual de la Zona de Bajas Emisiones, pese a que una es triangular y la otra redonda. Pero en ambos casos se ve un coche redondeado con pequeños puntos negros.

Señales p33
Señales p33DGT

Jerarquía de señales de tráfico en España

En España, las señales de tráfico siguen una jerarquía estricta que determina su prioridad:

  • Indicaciones de agentes de tráfico: Prevalecen sobre todas las demás señales.
  • Señales temporales: Incluyen indicaciones temporales que pueden ser instaladas en caso de obras o eventos especiales.
  • Semáforos: Señales de tráfico luminosas que regulan el paso de vehículos y peatones.
  • Señales verticales: Incluyen señales fijas en postes, como las de advertencia y las de información.
  • Marcas viales horizontales: Señalización pintada directamente en la carretera.

La introducción de nuevas señales debe ser clara y comprensible para todos los conductores para evitar malentendidos y garantizar la seguridad. Según el Reglamento General de Circulación, "la decisión de introducir nuevas señales se deben tomar con el fin de adecuar aspectos de la señalización a los cambios en el ámbito de la movilidad garantizando la adecuada comprensión por parte de todos los usuarios".