Iglesia Católica
Cuenta atrás para el cónclave: estos son todos los candidatos a Papa
En los próximos días, la fumata blanca anunciará al sucesor de Francisco, determinando el rumbo de la Iglesia en los años venideros
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano se prepara para uno de los eventos más trascendentales de la Iglesia católica: el cónclave. La Capilla Sixtina acogerá a los cardenales electores, que tendrán la responsabilidad de elegir al nuevo Pontífice. Entre los nombres más destacados para ocupar el trono de San Pedro, se encuentran figuras de diversos continentes y con perfiles distintos en cuanto a doctrina y liderazgo.
Cardenal Pietro Parolin (Italia)
Actual secretario de Estado del Vaticano, Parolin es una de las figuras más influyentes en la curia romana. Su experiencia diplomática y su cercanía con Francisco lo convierten en un candidato fuerte. Parolin ha trabajado en la resolución de conflictos internacionales y es conocido por su estilo moderado y conciliador.
Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas)
Considerado por muchos como el "Francisco asiático", Tagle es prefecto del Dicasterio para la Evangelización y goza de gran popularidad entre los fieles. Su carisma y visión pastoral, sumados a su fuerte compromiso con los pobres, lo posicionan como un posible continuador de la línea de Francisco.
Cardenal Matteo Zuppi (Italia)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es un defensor del diálogo interreligioso y un impulsor de iniciativas humanitarias. Su perfil progresista podría atraer a los cardenales que buscan continuidad en las reformas de Francisco.
Cardenal Robert Sarah (Guinea)
Conservador y crítico de algunas posturas del actual papado, Sarah es una figura sólida dentro del ala tradicionalista de la Iglesia. Su elección podría representar un giro hacia posturas más ortodoxas en doctrina y liturgia.
Cardenal Christoph Schönborn (Austria)
El arzobispo de Viena ha sido un defensor del diálogo en temas polémicos como la familia y la homosexualidad en la Iglesia. Su conocimiento teológico y su capacidad para tender puentes lo convierten en una opción de consenso.
Cardenal Marc Ouellet (Canadá)
Ex prefecto de la Congregación para los Obispos, Ouellet es una figura con gran experiencia en la administración de la Iglesia. Ha sido mencionado como un posible candidato debido a su solidez doctrinal y su cercanía a Benedicto XVI.
Cardenal Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo)
Arzobispo de Luxemburgo y relator general del Sínodo sobre la Sinodalidad, Hollerich es un defensor del diálogo entre la Iglesia y el mundo moderno. Se le considera una opción para aquellos que desean una Iglesia con mayor apertura.
Cardenal Wilton Gregory (Estados Unidos)
Arzobispo de Washington, Gregory se ha destacado por su liderazgo en temas de justicia social y diversidad racial dentro de la Iglesia. Su elección sería histórica al convertirse en el primer Papa afroamericano.
Cardenal Peter Turkson (Ghana)
Turkson ha trabajado en diversas iniciativas sobre justicia social y ecología dentro de la Iglesia. Su elección podría reforzar el crecimiento del catolicismo en África y simbolizar un cambio histórico en la dirección del papado.
Cardenal Sean O'Malley (Estados Unidos)
Ex arzobispo de Boston, O'Malley es conocido por su compromiso con la lucha contra los abusos en la Iglesia. Su sencillez y cercanía con los fieles podrían hacerlo atractivo como candidato de consenso.
Cardenal Angelo De Donatis (Italia)
Vicario general de la Diócesis de Roma, De Donatis es un pastor cercano a las comunidades locales. Su liderazgo podría traer un enfoque más pastoral al papado.
El proceso de elección del nuevo Papa se llevará a cabo a puerta cerrada y podría extenderse por varios días si no se alcanza una mayoría de dos tercios en las votaciones. En las próximas jornadas, la fumata blanca anunciará al sucesor de Francisco, determinando el rumbo de la Iglesia en los años venideros.