Apellidos

El curioso origen del apellido Molina: uno de los más comunes en España

Los apellidos son nombres de familia con que se distingue a las personas. Los orígenes de muchos de estos son tanto curiosos como llamativos. Este es el origen del apellido Molina

Apellidos más comunes en España
Apellidos más comunes en EspañaMaus School

Según la página de la RAE, "el apellido es el nombre que las personas heredan de sus progenitores y mediante el cual queda establecida su filiación. No se trata de un atributo del individuo, sino de la familia a la que este pertenece y, por tanto, no es susceptible de elección ni modificación arbitrarias".

Nos tenemos que remontar al primer tercio del siglo IX, donde se datan los primeros registros sobre los apellidos. Estos surgen debido a que a medida que la población fue creciendo era cada vez más difícil diferenciar a las personas que tenían el mismo nombre, por lo que se crearon segundos nombres en base a sus características físicas, a dónde vivían o de quién eran hijos.

Los primeros en surgir fueron aquellos relativos a una geografía, es decir, los apellidos topónimos. Ejemplos de este tipo son: Rivera, Peña, Costa o Arroyo. Al mismo tiempo comenzaron a originarse por rasgos o características físicas, como: Calvo, Rubio, gordo o guerrero. Y también, los que reflejaban su oficio: Zapatero, Pastor, Carretero o Herrero

¿Cuál es el origen del apellido Molina?

El apellido Molina es uno de los apellidos más antiguos y comunes en España y América Latina. Proviene del término latino 'Molina' que significa 'molino'. En España ocupa el número 30º en cuanto a los más habituales. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) 123.423 personas lo portan como primer apellido, y como segundo 123.733, no mucha diferencia.

Principalmente este apellido se utilizaba para designar a aquellas personas que trabajaban o vivían cerca de un molino. En la Edad Media los molinos eran un gran elemento en la sociedad, pues servían para moler el grano y producir harina. Esto era vital para una sociedad alimentada primordialmente por pan. En España tiene sus orígenes y es muy común en las zonas de Castilla y León, Castilla-La Mancha y en gran cantidad en Andalucía, debido a la estrecha relación entre estos lugares y la industria molinera.

Con el paso del tiempo este apellido se fue extendiendo, sobre todo en la colonización, cuando llegó a América Latina y se expandió, llegando así a la actualidad a ser frecuente en países como Argentina, Chile o México. Se dice que durante la inquisición española este apellido pudo haber sido adoptado por judíos conversos buscando una nueva identidad cristiana

Aquellos apellidos terminados en -ez

Los apellidos más comunes o más curiosos son aquellos terminados en -ez, que siguen un modelo patronímico. Estos apellidos son algunos como Rodríguez, Fernández, Hernández o Jiménez. Su origen se debe a su parentesco, es decir, que su significado es "hijo de", si un hombre se llamaba rodrigo, su hijo sería conocido como Rodríguez o en el caso de Fernando, su hijo sería conocido como Fernández, así se fueron creando una gran cantidad de apellidos que hoy en día siguen siendo frecuentes en nuestra sociedad.

Un ejemplo de esto es que según el INE, el apellido Rodríguez lo portan 930.746 personas, y es el segundo apellido más común de España detrás de García. En otros idiomas también podemos observar el mismo patrón, como es el caso del apellido "Johnson", que significa "hijo de John". De esta manera muchos apellidos surgieron más bien por necesidad que por capricho.