Hallazgo

Descubren una tumba de 5.000 años que podría ser la entrada a un reino prehistórico

Una necrópolis oculta durante milenios revela la posible existencia de una antigua capital de la cultura Dawenkou

Descubren una tumba de 5.000 años que podría ser la entrada a un reino prehistórico
Descubren una tumba de 5.000 años que podría ser la entrada a un reino prehistóricoLa Razón

Un equipo de arqueólogos ha sacado a la luz uno de los descubrimientos más impactantes de la arqueología reciente en China, una tumba monumental de aproximadamente 5.000 años de antigüedad hallada en el yacimiento de Wangzhuang, en la provincia central de Henan. La magnitud del sepulcro y los cientos de objetos rituales que lo acompañan hacen pensar a los investigadores que podría tratarse del enterramiento de un líder de alto rango, quizás incluso un rey, perteneciente a un reino prehistórico aún no documentado.

El descubrimiento forma parte de una serie de excavaciones llevadas a cabo este otoño, que han revelado un conjunto de 45 tumbas asociadas a la cultura neolítica Dawenkou, que floreció entre el 4000 y el 2600 a. C. Sin embargo, una de ellas ha acaparado toda la atención, la tumba M27.

M27: una tumba de élite que desafía la historia conocida

Con unas dimensiones que superan los 4,5 metros de largo por 3,6 metros de ancho, la tumba M27 destaca tanto por su tamaño como por su complejidad arquitectónica. Contenía dos ataúdes de madera, uno interior y otro exterior, que juntos cubrían una superficie de 17 metros cuadrados. Pero lo que realmente ha sorprendido a los arqueólogos ha sido la enorme cantidad de objetos funerarios encontrados en su interior, con más de 350 piezas, entre ellas cerca de 200 ornamentos de jade, herramientas de hueso, restos animales y más de un centenar de vasijas de cerámica.

Sección de una tumba excavada de unos 5.000 años de antigüedad, descubierta en las ruinas de Wangzhuang, ciudad de Yongcheng (provincia de Henan). [FOTO/XINHUA],
Sección de una tumba excavada de unos 5.000 años de antigüedad, descubierta en las ruinas de Wangzhuang, ciudad de Yongcheng (provincia de Henan). [FOTO/XINHUA], China Daily

Uno de los elementos más intrigantes son las mandíbulas de cerdo, un símbolo de riqueza en aquella época, que se encontraron en abundancia. También se recuperaron dientes de ciervo de agua y recipientes cerámicos de boca estrecha, lo que apunta a rituales específicos de la región.

¿Una capital perdida de la Edad de Piedra?

La concentración de tumbas, la riqueza de los ajuares y la sofisticación de la cerámica apuntan a que Wangzhuang no era un asentamiento ordinario. Según Zhu Guanghua, profesor asociado de la Universidad Normal Capital y director de las excavaciones, las evidencias sugerieron que este sitio podría haber sido la capital de un reino prehistórico.

Los objetos hallados provienen de regiones tan dispares como la cuenca del río Yangtsé y el norte de China, lo que refleja una red de intercambios culturales notablemente extensa para el período. Esta diversidad refuerza la idea de que existió una estructura política y social avanzada antes de las primeras dinastías documentadas, como Xia o Shang.

Violencia ritual o conflicto político

Uno de los aspectos más enigmáticos del hallazgo es el aparente saqueo o destrucción ritual de la tumba poco después de su construcción. Los investigadores encontraron pruebas de que los restos del ocupante original fueron retirados casi por completo solo se conservaron algunos huesos del pie y muchos objetos ceremoniales estaban rotos de forma intencionada.

Esto podría indicar un acto de desafío político por parte de rivales contemporáneos, lo que abre nuevas hipótesis sobre los conflictos de poder en las sociedades neolíticas del este asiático. Para Guanghua, “la violencia simbólica sobre la tumba sugiere que su ocupante tenía un gran valor político o espiritual”.

Dawenkou: una cultura clave para entender la China antigua

La cultura Dawenkou, menos conocida que otras como Liangzhu o Longshan, está cobrando un nuevo protagonismo gracias a estos hallazgos. Destacada por sus avances en la cerámica y por una clara estratificación social, su influencia se ha detectado en múltiples regiones del este de China, según la revista Archaeology Magazine.

“El descubrimiento de Wangzhuang ofrece un ejemplo tangible de la diversidad y el dinamismo de las culturas neolíticas que dieron forma a la civilización china primitiva”, señala Li Zinwei, subdirector del Instituto de Historia Antigua de la Academia China de Ciencias Sociales.

Nuevas preguntas para la arqueología

Con este hallazgo, los arqueólogos no solo han descubierto una tumba, sino un nuevo capítulo de la historia aún por escribir. ¿Quién fue el personaje enterrado en M27? ¿Qué papel jugó Wangzhuang en la red política y cultural del neolítico? ¿Hasta qué punto existían estructuras estatales o protoestatales hace 5.000 años?

La excavación continúa, y con ella la posibilidad de que este yacimiento se convierta en una referencia clave para entender los orígenes de la civilización china.