Cargando...

Extranjeros en España

Una doctora estadounidense se muda con su familia a España y señala lo peor del país: "Tiene suerte si recibes..."

La profesional americana trasladó su lugar de residencia al territorio español debido a que "el tamaño, la geografía y la naturaleza" se adaptaban a sus demandas

Una doctora estadounidense se muda con su familia a España y señala lo peor del país: "Tiene suerte si recibes..." Jesús G. FeriaLa Razón

Cada vez más estadounidenses se sienten atraídos por la idea de mudarse a España, motivados principalmente por razones económicas y de calidad de vida. Aunque el país europeo también enfrenta retos como la inflación y la crisis de vivienda en algunas zonas, el coste general de vida continúa sigue siendo más accesible que en muchas ciudades de Estados Unidos. El acceso a un sistema sanitario público, una alimentación basada en productos frescos y locales, y una infraestructura de transporte eficiente hacen de nuestro país un destino especialmente atractivo. Además, la diversidad natural del país, que va desde las costas mediterráneas hasta montañas, bosques y regiones rurales llenas de historia, ofrece múltiples opciones para quienes buscan un entorno más equilibrado y en contacto con la naturaleza.

No obstante, el cambio de país implica también un profundo ajuste cultural que muchos expatriados consideran transformador. El ritmo de vida más pausado, la importancia de la vida social, los horarios distintos y una mentalidad menos centrada en el éxito económico pueden representar un choque inicial para quienes llegan desde Estados Unidos. Sin embargo, con el tiempo, muchos adoptan esta nueva forma de entender el día a día, encontrando en ella una alternativa más humana y sostenible. En comparación con su país natal, donde la vida tiende a girar en torno al trabajo y al consumo, España ofrece la posibilidad de un futuro diferente, más enfocado en el bienestar personal y en la conexión con la comunidad y el entorno.

De esta manera, el ejemplo de la doctora Colleen Crowley puede ser un escaparate para muchos americanos que ansían emprender el viaje hacia tierras españolas, dejando atrás sus vidas pasadas. La sanitaria trasladó su lugar de residencia a España con sus tres hijos como consecuencia de la pandemia, cuando entonces se encontraban en plena adolescencia. Desde entonces ha declarado en una entrevista a la CNN que se encuentra "mucho más feliz aquí". El motivo principal era buscar un lugar que se adaptara a sus demandas. "Queríamos vivir en un lugar donde pudiéramos disfrutar de nuestra pasión por la naturaleza: surfear, esquiar y hacer senderismo", asegura. Por lo que España era el destino idílico.

De California a España: un viaje solo de ida

La hazaña se concretó a lo grande, cuando también convencieron a su madre para que se uniera a la aventura. En temas de tramitación, la cosa no fue sencilla, pues, debido a la edad de su progenitora, tuvieron que pedir un visado especial mientras que el matrimonio adquirió uno que permitía el teletrabajo durante un lustro hasta su posterior renovación, conocidos como visados de nómada digital. Por el contrario, el destino exacto fue una incógnita hasta que se toparon con una localidad del norte de la península. En primer lugar, se mudaron a Barcelona durante el 2022, pero lo que realmente querían, que era el contacto real con el mundo natural, no se encontraba en esta parte de España.

Finalmente, descubrieron San Sebastián, que aunaba todo lo que ellos querían en un solo lugar de residencia. "Después de dos días, supimos que habíamos encontrado el lugar perfecto. El tamaño, la geografía y la naturaleza se adaptaban perfectamente a lo que priorizamos y valoramos", agrega. Con el paso de los días tomaron la decisión y comenzaron a hacer vida en el territorio vasco. Pese a que las relaciones de los paisanos fueron agradables con los extranjeros, Crowley declaro lo siguiente: "Si bien los lugareños han sido amables, nunca estaremos en una cuadrilla, pero se forjan relaciones especiales y eso te sostiene".

Para sus hijos, este cambio radical ha supuesto una modificación de su mentalidad y la forma de entender y valorar la vida. Actualmente, con una edad mayor y en plena formación profesional están descubriendo cosas que en América ni se imaginaban. “Viajan constantemente y tienen amigos en todo el mundo”, dice la madre.

Lo que más odia de España: la burocracia

Por el contrario, como todos los españoles conocemos, la administración pública genera una montaña de impedimentos prácticamente en cualquier transacción para los residentes. Por lo que, en el caso de los americanos, toda esta problemática se magnifica debido a la cantidad de papeles que tienen que gestionar. “Tienes suerte si recibes una respuesta en dos semanas cuando envías un correo electrónico”, agrega. Sin embargo, este pequeño apartado no simboliza un problema mayor. La doctora expresó que ha generado envidia entres los conocidos de su país natal y ahora todos quieren seguir du ejemplo.