Turismo
Dónde es festivo el 15 de agosto de 2025 en España y qué se celebra
El 15 de agosto traerá un puente veraniego con celebraciones religiosas y actividades populares en toda España
En pleno agosto, entre los que regresan de sus vacaciones y quienes están a punto de comenzarlas, llega uno de los festivos más esperados del verano: el 15 de agosto. Conocido como el puente de agosto, esta fecha celebra la Asunción de la Virgen María, una festividad de origen católico que este año caerá en viernes. Esto permitirá a millones de españoles disfrutar de tres días seguidos de descanso, y en algunos casos, como en La Nucía (Alicante), hasta de un puente de cuatro días gracias a la coincidencia con un festivo local el lunes 18.
Se trata de una fiesta de carácter nacional e inamovible que se celebra en todas las comunidades autónomas, así como en Ceuta y Melilla, sin distinción. Sin embargo, en algunos municipios puede coincidir con otras festividades locales, lo que altera ligeramente el calendario para sus vecinos. Ejemplo de ello es lo ocurrido a finales de julio, cuando regiones como Galicia, Madrid, Navarra o el País Vasco disfrutaron del puente de Santiago Apóstol el día 25, también en viernes.
El 15 de agosto es uno de los nueve festivos nacionales comunes a toda España, dentro de los 14 que marca el calendario laboral anual. A estos se suman tres festivos autonómicos y dos locales, que cada ayuntamiento decide. Por su ubicación en pleno verano, la fecha se convierte en un soplo de aire fresco tanto para quienes buscan un último respiro antes de volver al trabajo como para los que esperan iniciar sus vacaciones con una escapada.
La celebración tiene sus raíces en la fe católica. Fue proclamada en 1950 por el papa Pío XII como dogma de fe, estableciendo que María, madre de Jesús, ascendió al cielo en cuerpo y alma. Aunque la idea ya estaba presente en los escritos de teólogos medievales como San Agustín o Santo Tomás de Aquino, no fue hasta un siglo antes, en 1849, cuando el Vaticano recibió peticiones formales de obispos para oficializarla. Hoy, más allá de su significado religioso, es también una oportunidad para festejar en la calle: en Madrid, por ejemplo, la jornada coincide con las fiestas de la Virgen de la Paloma, que llenan el barrio de La Latina de música, procesiones y tradición popular.