Medio Ambiente
Dos medios aéreos, 4 terrestres y 28 efectivos trabajan en un fuego originado en Calera y Chozas (Toledo)
El fuego se ha detectado a las 18:40 por un vigilante fijo
Un total de 28 efectivos repartidos en seis medios operativos, dos de ellos aéreos, se encuentran trabajando en un incendio en el término municipal de Calera y Chozas (Toledo). Según informa el Plan Infocam a través de sus canales y recoge Europa Press, el incendio ha sido detectado a las 18.40 horas por un vigilante fijo.
Por otro lado, el descenso de temperaturas esta semana en varios puntos de España es uno de los factores que han contribuido a controlar los recientes incendios forestales detectados, como el de Navaluenga (Ávila), que pese a reactivarse el lunes ha visto reducido su nivel de peligrosidad. Ese fuego declarado el pasado viernes en el municipio abulense de Navaluenga (2.136 habitantes) había quedado controlado el domingo pero volvió a reactivarse ayer, si bien a última hora de la tarde del lunes su nivel de peligrosidad descendió del nivel 1 al 0.
Según la Junta de Castilla y León, el Índice de Gravedad Potencial (IGP) bajó de nivel "al desaparecer las causas que lo motivaron", aunque la Administración autonómica no considera aún controlado ese fuego que ha arrasado 1.410 hectáreas, fundamentalmente de pasto y robledal, según las primeras estimaciones. La proximidad del embalse de El Burguillo y la bajada de las temperaturas han facilitado a los medios aéreos la recarga de agua para realizar las descargas sobre la superficie afectada.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha indicado que si bien es pronto para establecer el origen del fuego, "la existencia de dos focos hace que no parezca muy accidental". Las autoridades también han dado por estabilizado otro fuego declarado ayer en Foradada del Toscar (Huesca), y que tuvo una propagación "escasa" durante la noche aunque continuaba activo a primera hora de este martes.
Otro incendio forestal iniciado el sábado en Villena (Alicante) se ha dado por extinguido a primera hora de este martes, según ha confirmado el consorcio provincial de bomberos de Alicante, al igual que el declarado el lunes por la tarde en la zona de Cala d'Hort (Ibiza) tras quemar 1,2 hectáreas de pinar, según las autoridades locales. En cuanto al incendio forestal que afectó a Piedrabuena (Ciudad Real), a las 23:58 horas del lunes quedó controlado.
En Viladecans (Barcelona), donde otro fuego ha calcinado unas 3,5 hectáreas, los bomberos de la Generalitat lo han dado por controlado este martes por la mañana, según reveló ese cuerpo en un mensaje colgado en X.
El incendio declarado el domingo por la tarde en La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) fue extinguido anoche, sobre las 21.00 horas, y también se ha dado por estabilizado el fuego declarado en un paraje de Málaga capital. Nivel de riesgo extremo en Andalucía y centro del país Según un mapa de incendios que publica en su web la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) gran parte del territorio del centro, sur y sureste peninsular afrontan un nivel de riesgo por incendios extremo.
Ese nivel se aplica a lugares de Andalucía como Huelva, Córdoba, Jaén, Granada, pero también a Ciudad Real, Talavera de la Reina, Toledo, Aranjuez, Cuenca, Albacete, Plasencia, Teruel y Comunidad de Madrid. Ese nivel de riesgo extremo se encuentra asimismo en ese mapa en algún punto disperso del noreste peninsular, cerca de Logroño, en algunas áreas de León y puntos aislados de Galicia, informa Efe.