
Opinión
Escribir en la cárcel
¿Se puede hacer algo mejor que escribir en esas circunstancias?

Hace solo unos días se han dado a conocer unos premios reveladores. Los de microrrelatos Domingo Villar para personas privadas de libertad en cualquier centro penitenciario español. Ciento setenta y siete historias se han presentado. Tres han sido las ganadoras. El primer premio recayó en una mujer, cómo no. El segundo y el tercero han ido a parar a manos de hombres que, asimismo, escribieron desde sus celdas. ¿Se puede hacer algo mejor que escribir en esas circunstancias? Creo que no. La escritura es una pócima mágica contra la soledad y el aislamiento. También algo que nos lleva a reflexionar sobre el comportamiento humano propio y ajeno. Visito las cárceles, de vez en cuando, invitada a charlar sobre teatro. Suelen acudir bastantes reclusos que, en su mayoría, demuestran un respeto hacia las artes que no veo en la calle. No sé quiénes son ni porque están allí, pero nunca he sentido temor y, al contrario, ellos me han colmado de preciosos regalos artesanos. Después, me han escrito cartas que ya quisiera recibir más a menudo. Ellos y ellas están encerrados por cometer un delito que, casi todos en su afán de redención, califican como un grave error. Me equivoque y tengo que pagarlo, me arrepiento, son frases que expresan y que contienen una conciencia de cambio. Una necesidad de comprensión por parte de los otros. Las cárceles españolas han evolucionado gracias a personas que han entendido este concepto. Todos nos podemos equivocar. El castigo ante eso ha de dar a los presos las mejores herramientas para una posterior integración. Y como no solo de pan y deporte vive el humano, ahora dentro de las prisiones se hacen grupos de teatro, como el de Yeses de mujeres, dirigido por la pionera Elena Cánovas o talleres de poesía, música o pintura… Actividades para el alma herida, que es como la tienen la mayoría de las personas que habitan estos lugares. Mi gratitud a la ONG Solidarios, a la Editorial Siruela y a todos los que creen en la capacidad transformadora del arte.
✕
Accede a tu cuenta para comentar