
Religión
España, potencia jubilar en Roma con 30.000 jóvenes
La delegación de nuestro país será la más numerosa, solo por detrás de Italia, en la cita papal de la semana que viene

España comienza su desembarco en Roma como una de las grandes potencias de las pastoral juvenil católica con motivo del Jubileo de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco y que rematará León XIV. A lo largo de todo el año, cada fin de semana se han celebrado lo que podrían denominarse jubileos sectoriales: cofradías, familias, sacerdotes, obispos, militares… Pero, sin duda alguna, el que espera aglutinar a una mayor multitud es el dedicado a los jóvenes que, más allá de atravesar las puertas santas de las diferentes basílicas romas, tendrá su clímax en la vigilia y la eucaristía que presidirá el Papa el fin de semana del 2 y 3 de agosto en Tor Vergata. En total, se espera que se supere el medio millón de participantes procedentes de 146 países diferentes, el 68% de Europa.
Aunque en los registros oficiales hay apuntados 23.000 jóvenes de nuestro país, los organizadores de la peregrinación estiman que los españoles superarán los 30.000, convirtiéndose así en la segunda delegación internacional más numerosa después de la italiana y por delante de franceses y portugueses. Solo la Archidiócesis de Madrid y la Diócesis de Getafe aportan 3.000 peregrinos cada una. Así lo ha compartido el director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Raúl Tinajero, que ha comparecido en rueda de prensa junto al presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello.
«Hay una juventud esperanzada que tiene una palabra que decir en medio de la Iglesia y de la sociedad», reivindicó Tinajero, que compartió que «estos grandes eventos no tendrían sentidos si no hubiera un trabajo cotidiano con los jóvenes». «Aunque suene un poco atópico, los jóvenes son ya realidad y esperanza en la vida de la Iglesia», apuntó Luis Argüello, convencido de que «se trata de un momento de singular importancia, que vinculamos a un proyecto de pastoral con jóvenes y queremos impulsar su continuidad», añadió. El arzobispo aclaró que «no se trata de una Jornada Mundial de la Juventud, aunque tenga unos aspectos análogos».
Esta presencia significativa de jóvenes españoles ha propiciado que, al igual que sucede en las Jornadas Mundiales de la Juventud, la Conferencia Episcopal haya organizado un encuentro específico para los peregrinos de nuestro país en la tarde del 1 de agosto. Sin embargo, en esta ocasión se trata de un evento singular, en tanto que por primera vez la Santa Sede permitirá que la delegación de un país pueda celebrarlo en la Plaza de San Pedro. Al festival de música y de testimonios, se sumará una eucaristía que presidirá precisamente Luis Argüello, junto a medio centenar de obispos. «Tener un acto en el lugar donde el Obispo de Roma celebra la eucaristía o imparte una bendición es significativo porque implica hacer visible la comunión de las diversas realidades eclesiales de España y la comunión con la Iglesia de Roma y del Papa», reconocía el presidente del Episcopado. Sobre un posible «efecto León» para atraer a más peregrinos a esta particular cita romana, el responsable de la pastoral con jóvenes en España apuntó que «la mayoría ya tenía previsto el viaje antes de los últimos acontecimientos, pero a buen seguro que el interés por conocer al nuevo Papa habrá atraído a algunos más».
Más allá de la representación de nuestro país, Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización y responsable último del Jubileo, ha puesto de manifiesto en estos días la presencia simbólica en Roma de peregrinos de Líbano, Irak, Myanmar, Ucrania, Israel, Siria y Sudán del Sur, que busca ser «un abrazo imaginario» a tantas realidades donde la juventud atraviesa por graves dificultades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos