
Salud mental
Esto es lo peor que le puedes decir a alguien que está deprimido, según una psicóloga
Según el National Institute of Mental Health (NIMH), los síntomas incluyen ánimo bajo persistente, pérdida de interés, fatiga, cambios de apetito o sueño, e incluso ideas de suicidio

Cuando alguien confiesa que sufre depresión, lo último que necesita es que su dolor sea invalidado o minimizado. En un artículo reciente de TIME, la psicoterapeuta Claudia Giolitti‑Wright explica que ciertas frases comunes pueden agravar la situación de una persona deprimida.
Por qué algunas frases hacen más daño que bien
Giolitti-Wright advierte que decir cosas como “pero tienes tanto de qué estar agradecido” o “podría ser peor” transmite un mensaje peligroso: que la depresión es una elección o un problema de actitud. “Da la idea de que se debe estar bien porque se tiene éxito o porque hay razones externas para estar feliz. Pero la depresión no funciona así”, apunta la experta.
De hecho, escribirle a alguien “anímate” o “sal de eso” parece inocente, pero puede aumentar sentimientos de culpa o aislamiento en la persona que sufre. Los estudios lo respaldan, por ejemplo, en un artículo de Verywell Mind se indica que frases que minimizan, comparan o ignoran el sufrimiento pueden fortalecer la sensación de que uno no merece ayuda o que “no está haciendo lo suficiente”.
En otras palabras: el lenguaje importa. Una respuesta empática no consiste en dar soluciones rápidas, sino en crear un espacio seguro donde la persona pueda sentirse escuchada. Según un informe de Healthline sobre lo que sí se debe decir, las expresiones más útiles son las que validan el malestar (“Eso suena muy duro para ti”) o que ofrecen compañía (“Estoy aquí si quieres hablar”).
Qué dicen las investigaciones
La depresión es una enfermedad que afecta tanto el cuerpo como el cerebro. Según el National Institute of Mental Health (NIMH), los síntomas incluyen ánimo bajo persistente, pérdida de interés, fatiga, cambios de apetito o sueño, e incluso ideas de suicidio.
En el plano del lenguaje, un estudio publicado en arXiv analizó la manera en que personas con depresión escriben en redes sociales. Encontró que quienes tienen depresión usan más expresiones lingüísticas asociadas a la autodesvalorización, primeros-personales (“yo”), y razonamiento emocional (“me siento inútil”), lo cual refuerza la vulnerabilidad emocional.
Otra línea de investigación destaca que el apoyo social real, no solo las palabras, es clave para la recuperación. El estudio de Healthline apunta que sentirse acompañado reduce síntomas de soledad y aislamiento, dos factores que agravan la depresión.
Cómo actuar cuando alguien te confía que está deprimido
En lugar de decir algo que podría hacerle sentir peor, opta por:
- Reconocer su experiencia: “Veo que lo estás pasando mal”.
- Mostrar presencia: “Estoy aquí, cuenta conmigo cuando quieras”.
- Ofrecer acompañamiento concreto: “¿Te gustaría que fuéramos juntos a buscar ayuda profesional?”.
- Evitar frases que comparen, minimicen o aludan a que “simplemente” se supere.
En definitiva, como resume Giolitti-Wright: no se trata de tener la palabra perfecta, sino de estar presente sin juicio. “Lo que más importa es abrir espacio, validar y acompañar”, señala.
El siguiente paso, y no menos importante, es fomentar la búsqueda de ayuda profesional cuando la depresión lo requiere. Reconocer que lo que la persona siente es real y digna de atención ya es un paso en la dirección correcta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar