Salud mental

Las mujeres tienen el doble de genes vinculados a la depresión que los hombres

Son las conclusiones del mayor estudio realizado hasta la fecha: medio millón de personas.

Depresión
DepresiónDreamstime

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la depresión afecta a cerca de 300 millones de personas a nivel global. Y la proporción es mayoritariamente femenina, más precisamente el doble de mujeres. Ahora, un nuevo estudio, publicado en Nature, ha encontrado una extraña coincidencia o una lógica genética en estas cifras.

De acuerdo con los resultados, las mujeres tienen un mayor riesgo genético de padecer depresión clínica que los hombres, un hallazgo que podría cambiar el tratamiento de este trastorno.

Considerado uno de los estudios más amplios de su tipo hasta la fecha, los científicos analizaron minuciosamente el ADN de casi un total de 290.000 mujeres y 200.000 hombres, la mitad del total con depresión, para identificar señales genéticas compartidas. Los resultados mostraron que las mujeres presentaban casi el doble de estos marcadores genéticos vinculados a la depresión que los hombres.

“El componente genético de la depresión es mayor en mujeres que en hombres -señala Jodi Thomas, líder del estudio, en un comunicado -. Descifrar los factores genéticos comunes y únicos en hombres y mujeres nos brinda una visión más clara de las causas de la depresión y abre la puerta a tratamientos más personalizados”.

El equipo de Thomas descubrió que alrededor de 13.000 marcadores genéticos se relacionaron con la depresión en mujeres, en comparación con 7.000 en hombres. Algunos de estos cambios genéticos podrían alterar las vías biológicas relacionadas con el metabolismo o la producción hormonal.

“Encontramos algunas diferencias genéticas que podrían ayudar a explicar por qué las mujeres con depresión experimentan con mayor frecuencia síntomas metabólicos, como cambios de peso o niveles de energía alterados - añade Thomas -. Hasta ahora, no ha habido mucha investigación consistente que explique por qué la depresión afecta a mujeres y hombres de manera diferente, incluyendo el posible papel de la genética”.

Cada vez hay más historias que revelan cómo muchos de los medicamentos que se desarrollan actualmente han sido testados principalmente en hombres. Este avance podría cambiar la perspectiva de tratamientos para la depresión, pero también para otros trastornos.