
Extranjeros en España
Estos son los extranjeros que pueden obtener la nacionalidad española sin necesidad de hacer el examen
El examen CCSE, en primera instancia, y el DELE, en algunos casos, son las pruebas que un extranjero ha de pasar para obtener la nacionalidad en España. Sin embargo, hay varias excepciones que quedan exentas

La legislación española recoge que, con el fin de obtener la nacionalidad de nuestra patria en calidad de extranjero, todo aquel que desee contar con la documentación necesaria para ser considerado institucionalmente como español deberá pasar una serie de evaluaciones. La más importante de todas es el examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE). Aunque no hay que dejar de lado el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), que es pedido en algunos casos determinados, con el que el examinado se expone a los conocimientos necesarios para practicar un nivel de idioma acorde a la realidad social del país.
Este modelo de aceptación está implantado en nuestro marco legal desde 2015. Sin embargo, en la Orden JUS/1018/2022, de 24 de octubre, por la que se modifica la Orden JUS/1625/2016, se introdujeron una serie de excepciones que quedan exentas de estos controles, aunque quedan sujetas a una serie de condiciones tanto físicas como psicológicas. Acto seguido, si se trata del caso concreto en el que se dan estas características, será necesario solicitar la dispensa para que se complete el procedimiento entero de nacionalidad.
Este tipo de exámenes no solo tienen el fin último de que las personas que pasen por este trámite aprendan tan solo la lengua sino el contexto cultural, histórico y social que ha construido las costumbres de lo que hoy en día conocemos como España. Sin embargo, la obligatoriedad de este suceso se diluye en una serie de casos concretos. Pero, por el contrario, el proceso puede perdurar en el tiempo durante meses, debido a la gestión administrativa de los entes público. Aunque todo depende del estudio específico de cada expediente.
Las excepciones en las que se puede solicitar la dispensa
Aquellos extranjeros que hayan sido escolarizados en España y tengan en su haber la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) aprobada no deberán pasar por estos dos controles, tanto la CCSE como el DELE. Y, además, la dispensa no será necesaria pues bastará con presentar en el momento del procedimiento de nacionalidad los documentos académicos obtenidos durante su etapa como colegiados. Algo que en términos de tiempo se agradece pues agiliza todo la gestión.
El otro caso que recoge la ley se centra en las personas con dificultades para aprender, o aquellos que sean analfabetos. Sin embargo están sujetas a la justificación ante el Ministerio de Justicia de sus facultades. En el caso de que estas sean demostrables se procederá a la solicitud de la dispensa. Estos pasos se han de efectuar antes del trámite de nacionalidad por residencia. Una vez completado el requerimiento se genera un resguardo con el que el solicitante podrá seguir la evolución del proceso de forma telemática.
Plazos, dificultades y cómo solicitar la dispensa
Como ya hemos mencionado, el proceso de dispensa precede al de nacionalidad, pues no son el mismo. En primera instancia se ha de completar la solicitud, es decir, sirve como aceptación sustitutiva de los exámenes. El plazo máximo para resolver este primero proceso es de seis meses que comienzan desde su presentación a la institución. En algunos casos son denegadas por la posible participación del individuo en las pruebas, aunque estas sean adaptadas a su posición, por ejemplo, de manera oral. Por lo que, en esta situación, el sujeto deberá presentarse a los controles con su justificante de adaptación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar