Sanidad
La falta de antidepresivos, un problema al alza en España
Interrumpir el tratamiento puede dar lugar a que los síntomas se agudicen
Hace solo unos meses farmacias y medios de comunicación advertían de la escasez de medicamentos como Ozempic (semaglutida) y otros recetados contra la diabetes tipo 2 debido a la popularización de su uso entre la población para la pérdida de peso. No obstante, el foco está ahora en otros fármacos muy diferentes, los antidepresivos, de los que se viene observando una preocupante falta de suministro de algunas marcas y formatos en las farmacias, sobre todo porque los pacientes que los toman no pueden dejar de hacerlo de forma brusca por los efectos secundarios que esto produce.
En este momento, uno de los medicamentos con mayor escasez es Anafranil (clomipramina), del que hay problemas de suministro en tres presentaciones: las de 10, de 25 y de 75 miligramos. En el caso de la de 25 mg, la falta lleva produciéndose desdeabril. En los otros dos casos desde el 28 de julio (75 mg) y desde el 6 de agosto (10 mg).
Según la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), está previsto que esté de nuevo disponible en las diferentes dosificaciones entre los meses de septiembre y octubre.
Mucho más larga en el tiempo es la falta de existencias de sertralina en las farmacias –uno de los antidepresivos más prescritos en España–, ya que la presentación de 200 mg lleva sin estar disponible desde noviembre del año 2023. Las presentaciones de 50 y 100 mg tienen problemas de suministro desde el mes de febrero de 2025.
Sin embargo, la Aemps señala en su página web que «existe/n otro/s medicamento/s con el mismo principio activo y para la misma vía de administración».
Tampoco es fácil de localizar Ludiomil (maprotilina) de 25 y 75 mg, el primero de ellos desde el mes pasado y en el segundo caso desde mayo, aunque la Aemps puntualiza en su página web que se trata de un «desabastecimiento temporal. Se va a intentar gestionar la importación de medicación extranjera». Norebox (reboxetrina) 4 mg, de 60 y 20 comprimidos, muestra problemas desde abril y junio (respectivamente), aunque la Aemps afirma que «se puede solicitar como medicamento extranjero». Venlafaxina Retard Viatris de 75 y 150 mg también presenta problemas de suministro.
Un estudio de la red digital de farmacias LUDA Partners señala que el número de reportes de faltas de antidepresivos en España se ha cuadruplicado con respecto tanto al primer trimestre de 2025 como al mismo periodo del año pasado.
Un riesgo para los pacientes
En este sentido, Marina Díaz, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, recuerda la importancia de mantener el tratamiento con antidepresivos a largo plazo, «en un primer episodio, en torno a los seis meses» y, si se recae, durante «un año o más». Interrumpir el tratamiento puede dar lugar a que se agudice la sintomatología depresiva, volver a tener «tristeza, alteraciones del sueño, falta de energía, de atención, alteraciones del apetito...». Por ese motivo, considera que el suministro «debería estar garantizado».
El riesgo de recurrencia (recaída) al mes de haber empezado un tratamiento es de aproximadamente el 50% y, a medida que pasa el tiempo aumentan las probabilidades de revivir la sintomatología depresiva si éste se abandona.
Por lo tanto, «la administración pública debe tener en cuenta estos datos, que ponen en riesgo a los pacientes con depresión, e incluso a sus familias", ya que una recaída en los síntomas asociados a la depresión «puede llevar a la ideación y/o a la conducta suicida», recuerda.