
Sección patrocinada por 

Cultura
La enseñanza de Charles Bukowski sobre la vida: "Tienes que morir unas cuantas veces antes de poder vivir de verdad."
Más allá de sus problemas con el alcohol y su obra políticamente incorrecta, el autor estadounidense convirtió sus citas en lemas que siguen resonando en la vida moderna

El famoso escritor estadounidense, Charles Bukowski, murió en el 9 de marzo de 1994 a los 73 años, pero sus citas siguen resonando en el mundo de la cultura y la literatura. "Tienes que morir unas cuantas veces antes de poder vivir de verdad", que se encuentra en una de las colecciones de poesía del autor, encapsula la filosofía de vida de un hombre que hizo del "realismo sucio" su bandera.
Esta cita, más que una metáfora sobre la mortalidad, se ha convertido en un poderoso lema para enfrentar la vida moderna. Para su autor, la muerte que eludía no era física, sino la relacionada con el ego, con la necesidad de complacer a los demás y con las ilusiones vacías.
Una vida errática
Su obra no ve la muerte como un final trágico, sino como un espejo de la vida, por lo que morir varias veces hace al individuo apreciar lo realmente importante de la vida y dejar las apariencias y banalidades de lado, pero esa no es la única de sus temáticas estrella. Bukowski y su realismo sucio generaron una gran controversia, que sigue presente en la actualidad sobre su obra, marcada por lo políticamente incorrecto.
Su vida, protagonizada por una infancia violenta, el rechazo de los demás y sus problemas con el alcohol, se convirtió en la principal fuente de inspiración del autor. Su perfil social marcó su obra como artista, ya que se mantuvo en la marginalidad literaria hasta la publicación de su novela 'Cartero' en 1971.
Un mundo de alcohol, sexo y dolor
Esta obra lo lanzó a la fama a los 50 años, y, a partir de ese momento, su alter ego, conocido como Henry Chinaski,,se convirtió en el rostro de un universo sin filtros de alcohol, sexo y dolor con un humor amargo. Su estilo hizo que se ganara el título del "último gran escritor maldito" de Norteamérica, con obras esenciales como 'Mujeres', 'Factótum' y 'La senda del perdedor'. Esta filosofía pesimista fue característica de su obra, pero también de su vida personal. Es más, al morir de leucemia en 1994, dejó en su tumba una máxima que resume su filosofía de vida: "No lo intentes", rezaba la lápida.
Echar de menos rodeado de gente
Más allá de su imagen de alcohólico y hasta "machirulo", el legado de Bukowski también perdura a través de reflexiones más humanas y psicológicas como la amistad o el amor. Una de las frases más recordadas en los últimos hace referencia al concepto de echar de menos. "No es quien te extraña a las 2 de la mañana cuando está solo en su cuarto y no puede dormir... Lo importante es quien te extraña a las 3 de la tarde cuando se está riendo con sus amigos y piensa... ‘Ojalá estuviera aquí".
Esta frase pone el foco en la diferencia entre la elección y la necesidad. Echar de menos a una persona a las dos de la mañana tiene que ver con la necesidad de no sentirse solo, mientras que añorar a alguien estando en un lugar lleno de estímulos responde concretamente a una elección a conciencia. Eliges a esa persona aun cuando tienes otras a las que recurrir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar