Educación
El gasto por estudiante aumenta un 25% en cuatro años
Los hogares tuvieron que desembolsar de media 2.056 euros por alumno en el curso 2023-24
El gasto medio de los hogares en Educación durante el curso 2023-24 se situó en 2.056 euros por estudiante, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa un 25% más que hace cuatro años (se trata de una encuesta plurianual), en la que el gasto medio fue de 1.649 euros.
El desembolso total de los hogares ascendió a 27.809 millones de euros. De ellos, las familias destinaron el 81,6% a servicios (22.680 millones) y el 18,4% restante a bienes (5.126 millones).
El desembolso por estudiante/usuario en servicios educativos ascendió hasta los 18.628 euros. Concretamente, el gasto por Matrícula y clases lectivas fue de 841 euros (el 50,4% del total). Por detrás se situaron el servicio de comedor (con un 14,6% del gasto total, con una media de 809 euros) y otros servicios complementarios (entre los que figuran el transporte, alojamiento...), que supusieron el 11% del gasto total, pero que ascendieron de media a 1.118 euros, lo que supuso el mayor desembolso medio en servicios.
En todos estos colectivos los bienes adquiridos con finalidad educativa alcanzaron los 5.126 millones, y la mayor partida correspondió a la compra de productos informáticos (con un gasto medio de 199 euros). Le siguieron los libros de texto y de ayuda al estudio (con una media por familia de 190 euros) y los artículos de papelería y fotocopias (125 euros).
En lo que respecta al nivel de estudios, el mayor porcentaje fue para los estudios universitarios, con el 41,8% del total del gasto (hasta los 7.790. 567 y una media de 3.466 euros por alumno), aunque la partida de otros estudios de educación superior fue mayor aún (con una media de 4.965 euros por alumno). Por su parte, en la Educación Primaria el porcentaje del gasto total fue del 18,9% (1.261 euros por alumno) y en la Secundaria obligatoria del 13,3% (1.104). Por contra, los menores importes medios por estudiante se situaron en Otros estudios de educación secundaria (134 euros) y en los Ciclos Formativos de FP de Grado Medio (524).
Por tipo de enseñanza, el 69,4% de los estudiantes estaba en un centro público, el 18,1% en un centro concertado y el 12,6% en uno privado. Como es lógico, el mayor gasto se produjo en la enseñanza privada (47,8%), el 34,8% en la pública y el 17,4% en la concertada. En este sentido, el gasto medio por alumno en la enseñanza pública fue de 837 euros, en la concertada de 1.604 euros y en la enseñanza privada de 6.352 euros.
Un total de 4.052 millones de euros de los hogares se destinaron a estudios no reglados, de los que el 42% correspondieron a estudios de idiomas no oficiales (la mayor aportación aquí se produjo en el grupo de 0 a 14 años, que representó el 51,2% del total de los alumnos), el 24,6% a la preparación de pruebas de acceso y oposiciones y el 17,4% a enseñanzas artísticas.
El número total de alumnos que cursaron estudios tanto reglados (con título oficial) como no reglados en el curso 2023-24 fue de 13.523.500, de los que el 48,2% fueron hombres y el 51,8% mujeres. Respecto a la nacionalidad de los estudiantes, el 87,7% fueron españoles, el 8,8% extranjeros y el 3,5% tenía doble nacionalidad.
Por edad, el mayor porcentaje de alumnos se situó en la franja de 15 a 19 años (19,3% del total), seguido por el grupo de 10 a 14 años (18,5%) y el de 5 a 9 años (15,8%). Por su parte, las personas mayores de 45 años que cursaron estudios fue del 8,8%, y de ellas un significativo 62,1% eran mujeres.