
La Razón Solidaria
Los gastrosecretos de los perros «mini»
Su dieta debe ser fácilmente asimilable y densa en energía y nutriente para ayudarles a mantener su metabolismo

El número de hogares españoles con perros de tamaño pequeño y mini continúa aumentando, impulsado por un estilo de vida más urbano y viviendas de menor tamaño. Según la Real Sociedad Canina de España (RSCE), en 2023 cinco de las diez razas más inscritas correspondieron a razas pequeñas como caniche, chihuahua o teckel (salchicha). Este fenómeno se refuerza con los datos publicados por Eurostat: más del 66% de los españoles vive en pisos, y los hogares de menos de 30 m² se han triplicado en la última década.
En este contexto, comprender y cubrir las necesidades específicas de los perros pequeños y mini es más necesario que nunca, especialmente en lo relativo a su alimentación. Los perros de menor tamaño poseen un metabolismo más rápido, ya que la relación entre su superficie corporal y su peso es mayor en comparación con los perros más grandes, lo que favorece la pérdida de calor y, por tanto, la mayor necesidad de obtener energía para mantener su temperatura. Asimismo, sus reservas corporales son menores, lo que aumenta el riesgo de hipoglucemia, especialmente en cachorros de razas mini. Situaciones como el ayuno, una actividad prolongada e intensa o ciertas enfermedades, por ejemplo, pueden descompensar sus niveles de azúcar en sangre. Es por ello que su dieta, en general, debería ser fácilmente asimilable y «densa» en energía y nutrientes, para ayudarlos a mantener el ritmo de ese metabolismo tan característico.
Pero también hay que tener presente la realidad de la mayoría de perros urbanitas. En ellos la exposición a temperaturas muy frías no es prolongada, su actividad física suele verse más limitada por la falta de espacios amplios donde correr y la corta duración de los paseos, y los hábitos alimentarios que pueden desequilibrar su dieta diaria, como el exceso de sobras de nuestra mesa, son una constante. En numerosas ocasiones se ofrecen cantidades de alimento excesivas para su pequeño tamaño y esta práctica hace que se supere la ingesta calórica diaria requerida con demasiada frecuencia. Lo que a nuestros ojos puede ser una cantidad ínfima, para ellos puede suponer un desajuste importante. Esto es especialmente significativo, hoy en día, en los perros de tamaños mini y pequeños, ya que en la mayoría de los casos no queman toda la energía que consumen, pese a las peculiaridades antes mencionadas. De ahí que las crecientes cifras de sobrepeso y obesidad superen el 45% de la población canina.
Los perros minis también son susceptibles de tener reacciones de sensibilidad ante ciertos ingredientes. Por esto mismo, la mejor opción es ofrecerles productos elaborados con carnes y pescados premium de un elevado índice de frescura y una elevada digestibilidad, que aporten proteínas poco asociadas a las reacciones alérgicas y con ingredientes funcionales naturales que favorezcan la correcta respuesta de su sistema inmune y ayuden a depurar al organismo. Por ejemplo, la carne de cerdo es una fuente de proteína animal de bajo poder alergénico, ideal para los perros más delicados. Y en este caso, el cerdo ibérico de bellota, además de ser considerado un ingrediente hipoalergénico, aporta su perfil único de grasas insaturadas, lo que hace que la receta sea aún más interesante desde el punto de vista nutricional.
Sus dientes y mandíbula también son mucho más pequeños que los de las razas más grandes, y esto hace que muchos de ellos necesiten croquetas de menor tamaño, que faciliten la masticación y favorezcan la ingesta.
Por otra parte, muchos perros de razas pequeñas maduran de forma más rápida, lo que hace que alcancen antes la edad adulta. Y paradójicamente, envejecen más lentamente, viviendo por norma general más años que los perros grandes. Es necesario tener presente esta particularidad porque implicará cambios en su dieta para satisfacer las nuevas necesidades y adaptarse a los cambios vinculados al envejecimiento.
«Contar con productos que puedan adaptarse de manera específica a ese característico estilo de vida es esencial para procurar el bienestar de los perros pequeños y minis», asegura Lucía Santo Tomas, veterinaria de Natura Diet, donde han desarrollado varias recetas para atender las necesidades de los perros de razas más pequeñas en cada una de las etapas de su vida, desde cachorros hasta la etapa senior.
«Creemos que la ciencia y la naturaleza deben ir de la mano para ofrecer soluciones nutricionales de vanguardia. Cada una de nuestras recetas es el resultado de un proceso de investigación riguroso, en el que colaboran veterinarios, y científicos, para garantizar la máxima calidad y eficacia», concluye la experta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


