
Salud
Grave advertencia de la Comisión Lancet: casi 500 millones de adolescentes tendrán sobrepeso u obesidad en 2030
La salud y el bienestar de los adolescentes de todo el mundo se encuentran en un punto de inflexión, advierten estos expertos

Cerca de 464 millones de adolescentes en todo el mundo tendrán sobrepeso u obesidad en 2030, lo que supone un incremento de 143 millones respecto a 2015. Los expertos advierten que la salud de los jóvenes está en un "punto de inflexión": mientras el consumo de tabaco y alcohol desciendes, los problemas relacionados con el peso y la salud mental aumenta de manera preocupante.
La Comisión Lancet sobre la salud y el bienestar de los adolescentes, formada por más de 40 expertos de varios países del mundo y con aportaciones de más de 200 jóvenes de 10 a 24 años en 36 países, señala que la salud mental de los jóvenes ha sufrido un “declive significativo” en las últimas tres décadas, una crisis que se ha visto agravada por la pandemia de Covid-19.
En 2030, la Comisión proyecta que se perderán 42 millones de años de vida saludable por trastornos mentales o suicidio (dos millones más que en 2015). Además, sus proyecciones indican que un tercio de los adolescentes en países ricos, América Latina y Oriente Medio tendrán sobrepeso.
Los expertos advierten de que los desafíos que afrontan los adolescentes del mundo corren el riesgo de verse exacerbados por problemas globales emergentes, como el cambio climático, los conflictos mundiales y la rápida transición a un mundo más digital.
El análisis indica que los adolescentes de hoy son la primera generación que vivirá toda su vida con una temperatura global anual promedio 0,5 grados superior a los niveles preindustriales. Y para 2100, 1.900 millones de adolescentes vivirán en un mundo que se espera que se caliente alrededor de 2,8 grados por encima de la era preindustrial, lo que conlleva riesgos catastróficos para su salud, como enfermedades relacionadas con el calor, reducción de la calidad y disponibilidad de alimentos y agua, y un aumento de las afecciones de salud mental relacionadas con los fenómenos climáticos.
Además, la Comisión destaca cómo la transición digital ofrece a los adolescentes nuevas oportunidades de interacción social, educación, empleo y promoción de la salud. Sin embargo, muchas experiencias sociales y emocionales clave ahora ocurren en línea, lo que genera preocupación por posibles daños a su desarrollo y bienestar. Aunque el impacto del mundo digital, especialmente las redes sociales, en la salud mental de los adolescentes sigue siendo muy debatido y la evidencia causal es limitada, es necesario equilibrar las acciones de protección tempranas con la prevención de daños no deseados al restringir excesivamente el acceso digital, según los autores.
El informe también alerta de que la financiación actual para la salud y el bienestar de los adolescentes "no es proporcional a la magnitud del desafío" ni está dirigida a las áreas de mayor necesidad. La salud y el bienestar de los adolescentes representa solo un 2,4% de la ayuda mundial, a pesar de que los adolescentes representan un 25% de la población mundial y un 9% de la carga total de enfermedades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar