
Estafa telefónica
Hay tres palabras que nunca debes decir por teléfono: decirlas podría dejar tu cuenta bancaria vacía
Expertos en ciberseguridad alertan sobre una nueva técnica de fraude para suplantar identidades

No hacen falta contraseñas filtradas ni sofisticados virus informáticos. A veces, basta con responder “sí” a una llamada desconocida para poner en riesgo todos tus ahorros. La ciberdelincuencia ha encontrado en la voz humana una vía sorprendentemente efectiva para cometer fraudes bancarios y suplantaciones de identidad. Lo que parecía ciencia ficción es ya una realidad, y las autoridades alertan, existen tres palabras que nunca deberías pronunciar por teléfono.
¿En qué consiste esta nueva estafa telefónica?
Este tipo de fraude se basa en la ingeniería social y en la tecnología de clonación de voz. Todo comienza con una llamada aparentemente inocente, a menudo desde un número desconocido o que simula pertenecer a una entidad legítima. Al otro lado de la línea, un estafador busca que la víctima pronuncie alguna de las palabras clave que pueden ser utilizadas más adelante como prueba de consentimiento verbal.
Los términos que debes evitar son:
Estas expresiones cotidianas, cuando quedan registradas en una llamada, pueden alimentar sistemas de inteligencia artificial que replican la voz de la víctima. Con esta voz clonada, los delincuentes pueden autorizar operaciones bancarias, firmar contratos falsos o realizar gestiones que comprometan seriamente la seguridad financiera del afectado.
- Sí
- Vale
- Acepto
Cómo funciona la clonación de voz en fraudes financieros
La tecnología de clonación de voz ha avanzado de forma notable en los últimos años. Con tan solo unos segundos de grabación, los sistemas actuales pueden generar una réplica casi indistinguible de una voz real. Este tipo de herramientas, desarrolladas inicialmente con fines legítimos (como asistentes virtuales o doblaje automatizado), han caído en manos de ciberdelincuentes.
Una vez obtenida la grabación con las palabras clave, los estafadores pueden:
- Imitar a la víctima para contactar con su entidad bancaria
- Autorizar pagos o cambios de contraseña por vía telefónica
- Firmar contratos digitales mediante confirmación por voz
- Suplantar su identidad en plataformas con verificación vocal
Qué hacer si recibes una llamada sospechosa
Los expertos en ciberseguridad y las autoridades de protección al consumidor recomiendan seguir una serie de precauciones fundamentales ante este tipo de llamadas:
1. No respondas afirmativamente
Evita decir “sí”, “vale”, “de acuerdo”, “acepto” o cualquier término similar si no conoces al interlocutor. Puedes responder con frases neutrales como “¿Quién llama?” o simplemente colgar.
2. No compartas datos personales
Nunca proporciones información como tu DNI, número de cuenta, contraseñas o códigos de verificación por teléfono si no estás absolutamente seguro de quién está al otro lado.
3. Cuelga ante el más mínimo indicio de fraude
Si detectas silencio al otro lado de la línea, respuestas mecánicas o comportamientos extraños, lo mejor es cortar la llamada de inmediato.
4. Verifica por otros medios
Si supuestamente te llama tu banco o una empresa de servicios, cuelga y vuelve a llamar tú directamente al número oficial que figura en su web o documentación.
Una defensa sencilla ante una amenaza real
El fraude por clonación de voz demuestra que, en la era de la inteligencia artificial, protegerse no siempre requiere herramientas tecnológicas sofisticadas. A veces, basta con elegir bien nuestras palabras. La próxima vez que te llamen de un número desconocido, recuerda: un simple “sí” podría costarte mucho más de lo que imaginas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar