Contraseñas

Si sigues usando contraseñas, tienes un problema: la IA ha hecho que dejen de ser seguras y esta es la solución

Los expertos recomiendan utilizar claves de acceso en lugar de contraseñas, ya que estas puedes ser robadas más fácilmente usando herramientas de IA

Ya va siendo hora de que sustituyas las contraseñas por las nuevas claves de acceso impulsadas, principalemente, por Google
Ya va siendo hora de que sustituyas las contraseñas por las nuevas claves de acceso impulsadas, principalemente, por GoogleEuropa Press

Steve Wozniak, cofundador de Apple, ya nos advirtió hace un par de años que la Inteligencia Artificial (IA) "quedará a merced de las malas personas" y, una buena prueba de que esta predicción se está cumpliendo es que los expertos en seguridad comienzan a afirmar que, por culpa de la IA, las contraseñas dejarán de ser útiles muy pronto, pero tranquilo porque te traemos una solución para seguir manteniendo tus cuentas a salvo.

Deberías empezar a usar claves de acceso en lugar de contraseñas si quieres mantener tus datos a salvo

Como podemos leer en el medio Phone Arena, Okta, la empresa estadounidense con sede en San Francisco líder en administración de acceso e identidad ha publicado un informe recientemente en el que afirma que han detectado a ciberdelincuentes utilizando vO, una herramienta de Inteligencia Artificial que se encarga de desarrollar sitios de phishing que se hacen pasar por páginas web de inicio de sesión legítimos.

En concreto, los expertos de Okta aseguran que estos "actores de amenazas" ya pueden usar la IA para crear un sitio de phishing totalmente funcional a partir de un simple mensaje de texto:

V0.dev de Vercel es una herramienta impulsada por IA que permite a los usuarios crear interfaces web utilizando indicaciones en lenguaje natural. Okta ha observado que esta tecnología se utiliza para crear réplicas de las páginas de inicio de sesión legítimas de varias marcas, incluido un cliente de Okta

Como nos explican desde Okta, los malhechores utilizaban la plataforma Vercel para alojar múltiples sitios de phishing que pretendían ser sitios web legítimos de marcas conocidas como Microsoft 365 y algunas empresas de criptomonedas, algo que implica que, ni siquiera es del todo fiable la autenticación de doble factor, sobre todos si esta te envía los códigos vía SMS.

Por esta razón, tanto desde Okta como desde grandes corporaciones tecnológicas como Google o Microsoft nos recomiendan dejar de usar las clásicas contraseñas, aunque sean largas y seguras, y apostar por las nuevas claves de acceso, unas credenciales digital que te permiten ingresar a una aplicación o sitio web sin escribir tu nombre de usuario y contraseña y que son compatibles con los métodos habituales que utilizas para desbloquear su dispositivo como por ejemplo, el sensor de huellas dactilares, un patrón o un PIN.