Sucesos
Juicio a un matrimonio por prostituir a mujeres en Gijón
La procesada contactó en Colombia con su sobrina, a la que ofreció trabajar en un piso de citas
Un matrimonio residente en Gijón será juzgado este próximo jueves en el Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón a las 10:30 horas por supuestamente prostituir a mujeres en pisos de la ciudad asturiana.
Según una nota de prensa de la Fiscalía, los acusados regentaban al menos desde 2021 un negocio dedicado a la prostitución. La captación de las mujeres la realizaban en Colombia, país del que es nacional la acusada, aceptando las mujeres atraídas por la posibilidad de obtener mayores ingresos que en su país y por su precaria situación económica, informa Ep.
Para ello, tras contactar con la acusada, ésta les abonaba el viaje en avión desde Colombia y su posterior traslado hasta Gijón. A continuación, los acusados las ubicaban en los pisos.
De este modo, la procesada contactó en Colombia con su sobrina, a la que ofreció trabajar en un piso de citas en Gijón y, para ello, le abonó el billete de avión desde su país.
La mujer llegó a España el 11 de noviembre de 2021, alojándose inicialmente en un hotel en Bilbao. Después se trasladó a Gijón, contrayendo una deuda con la acusada de 2.000 euros.
La mujer comenzó desde su llegada a ejercer la prostitución. Tenía que estar disponible para los clientes 24 horas los siete días de la semana, ya que los acusados solo le permitían salir un par de horas, y tenía que trabajar aunque se encontrara enferma. La víctima accedía debido a la necesidad económica y a su condición de irregular en España.
El acusado, por su parte, era el encargado de alquilar los pisos y, aunque era la procesada quien dirigía el negocio, ambos se lucraban de sus beneficios, ya que se quedaban con parte de lo que la mujer cobraba. Así, por servicios de 30 euros se quedaban con diez; por servicios de 50 euros se quedaban con 20; y por servicios de 100, con 35 euros. La víctima debía, además, sufragar su estancia y la comida.
Ésta compartía los pisos con otras chicas que se encontraban en sus mismas condiciones, si bien no han querido denunciar ni reconocer la situación en la que se encontraban. No obstante, fueron identificadas por la Policía.
Los acusados eran titulares de unas cuentas bancarias domiciliadas en Gijón, donde ingresaban los beneficios procedentes del negocio, llegando a percibir desde el 2 de junio de 2022 al 1 de junio de 2023 un total de 43.104,15 euros, realizando además envíos de dinero a Colombia por importes de 18.093,26 euros en 2021; 21.226,50 euros en 2022 y en enero de 2023, 45.54,50 euros, procedentes de la explotación de mujeres. No consta que la acusada, de nacionalidad colombiana, tenga arraigo en España.
La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de: un delito del artículo 318 bis 1, último párrafo, del C. Penal; un delito de prostitución del 187.1, párrafo 2 letra a) y b) del Código Penal. De los hechos del apartado 2 responden los dos acusados en concepto de autores y del delito del apartado 1 responde la acusada en concepto de autora.
Por todo ello, solicita que se condene a cada uno de los acusados a tres años de prisión, y multa de 16 meses con una cuota diaria de 12 euros.
A la acusada, además, le solicita otro año de prisión. Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 89 del Código Penal, se interesa que se sustituya la pena de prisión que en su caso se imponga a la acusada por la expulsión del territorio nacional durante seis años.
También se les pide el abono de las costas procesales. En concepto de responsabilidad civil, la Fiscalía solicita que los acusados indemnicen conjunta y solidariamente a la víctima con 5.000 euros por daños morales.