Cargando...

Religión

León XIV y los obispos españoles: la cumbre torcida

El Papa recibe por primera vez a la cúpula eclesial de nuestro país, con varios frentes abiertos como la crisis de los abusos y la tensión con Moncloa por Cuelgamuros

El Papa León XIV, ayer, durante el encuentro celebrado con los más desfavorecidos FABIO FRUSTACIEFE

Hoy a las nueve de la mañana tendrá lugar el primer encuentro oficial de la cúpula eclesial de la Conferencia Episcopal Español con León XIV, cuando se han rebasado los seis primeros meses de inicio del pontificado del primer Papa norteamericano de la historia. A priori, tendría que ser una toma de contacto con los nueve pastores de la Comisión Ejecutiva, el órgano colegiado que se encarga de coordinar el día a día de la Iglesia española. Se trata de un encuentro solicitado tras su elección para mostrar su comunión al Sumo Pontífice, además de invitar a Robert Prevost para que viaje España.

Sin embargo, la actualidad se impone y los obispos aterrizan hoy en Roma con un contexto marcado por la crisis de los abusos sexuales y las tensiones con el Gobierno de coalición. El presidente del Episcopado y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, encabezará una delegación en la que está previsto que participen los nueve miembros del órgano colegiado. Entre ellos, se encuentran también el vicepresidente y cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, así como el secretario general y obispo auxiliar de Toledo, Francisco César García Magán. Completan el grupo los arzobispos de Burgos, Granada, Oviedo, Sevilla y Valencia, así como el obispo de Getafe.

Además, la fecha elegida por el Pontífice agustino para recibirles ha obligado a retrasar un día el comienzo de la Asamblea Plenaria. Será mañana cuando los pastores compartan con sus hermanos las primeras impresiones sobre qué espera de ellos el Santo Padre. Aunque el Vaticano agendó este encuentro ya en agosto, sus participantes no imaginaron que esta cita otoñal se celebraría justo una semana después de que trascendiera el caso del primer obispo español investigado por supuestos abusos sexuales a un menor.

El lunes, «El País» desvelaba que el pasado verano Doctrina de la Fe recibía la carta de un denunciante en la que detallaba las presuntas agresiones que habría sufrido a partir de 1994, desde que tenía 14 años, hasta los 21, por parte del actual obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, que entonces era el rector del seminario diocesano de Getafe. El escándalo social y mediático y el «shock» de los propios obispos, que según ha corroborado LA RAZÓN desconocían el proceso abierto a Zornoza, vuelven a situar en la diana la crisis de la pederastia, que es uno de los temas que está encima de la mesa de la Plenaria.

Tal y como adelantó este diario, los prelados españoles tendrán que decidir en estos días si aceptan abrir una nueva vía en un mano a mano con Moncloa para indemnizar a las víctimas, que no se acaba de fiar de la comisión independiente creada por la Iglesia hace un año. De dar luz verde a esta opción, se crearía así otro organismo evaluador para aquellos supervivientes que estaría supervisado por el actual Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.

Lo cierto es que, en catorce meses ya han acudido al Plan de Reparación Integral para la Víctimas de Abusos un total de 99 personas y se han resuelto 51 expedientes. El equipo de especialistas ha propuesto una reparación que supera el millón y medio de euros.

El encuentro con el Papa llega una semana después de que el ministro de la Presidencia, responsable de las relaciones con las confesiones, Félix Bolaños, se reuniera con algunas asociaciones de víctimas para volver a ponerlas en el foco, y casi un mes después de que viajara a Roma para citarse con el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin. Con el «premier» vaticano habría abordado otro de los asuntos que también se encuentran en la inmediata antesala de esta cita con León XIV: el Valle de los Caídos. El martes se daba a conocer el proyecto ganador para resignificar Cuelgamuros. La propuesta vencedora sería la menos invasiva sobre el espacio sagrado.

Sin embargo, la existencia de un recurso administrativo con sello clerical para frenar las obras habría despertado el enfado de Bolaños y reavivado las tensiones en las relaciones Iglesia-Estado.